sociedad
Qué son los refugios públicos para combatir el calor que piden cada vez más vecinos en España
La demanda de espacios públicos climatizados crece en varias ciudades ante las altas temperaturas y la falta de alternativas en los hogares más vulnerables
En pleno verano, con altas temperaturas en ciudades como Sevilla y Madrid, crece la preocupación por las condiciones en las que vive la población más vulnerable. Vecinos de barriadas sevillanas se han movilizado en protesta por los continuos cortes de luz que sufren durante estas semanas, que les dejan sin acceso a aire acondicionado ni ventilación, mientras los centros cívicos y sanitarios permanecen cerrados en horario vespertino, limitando sus opciones para refugiarse del calor extremo.
Protestas vecinales en Sevilla por cortes y cierres
La plataforma vecinal Barrios Hartos convocó una concentración en el centro de salud de Palmete, en Sevilla, para denunciar la falta de respuesta ante esta crisis energética y sanitaria. Reclaman que los centros cívicos se mantengan abiertos las 24 horas y que se activen urgentemente generadores y reparación de cableado para evitar estos cortes que agravan la situación. Los vecinos advierten que no cesarán en su lucha hasta que se garantice un refugio seguro y fresco en sus barrios, en medio de un contexto en el que Sevilla acoge una cumbre internacional sobre desarrollo sostenible y Agenda 2030.
Propuesta de Más Madrid en la Asamblea
Mientras tanto, en Madrid, Más Madrid ha presentado en la Asamblea una proposición para que la Comunidad habilite edificios públicos durante el día como refugios climáticos y cree una línea presupuestaria para ayudar a climatizar viviendas, especialmente de personas mayores y colectivos vulnerables. Además, plantea un plan para la climatización de residencias públicas y escuelas infantiles.
El objetivo es mitigar las consecuencias de las altas temperaturas, que en Madrid ya provocan más muertes que en otras zonas europeas, afectando sobre todo a la población anciana, según un estudio europeo citado por la formación política. Más Madrid también reclama campañas de información, refuerzo en la atención domiciliaria y un compromiso para enfrentar el cambio climático y sus impactos en la salud pública.
Por ahora, las autoridades locales y regionales aún no han concretado medidas específicas, mientras vecinos y organizaciones continúan reclamando soluciones efectivas para garantizar el bienestar durante el verano.