Cargando...

Guía

Consejos para viajar con tu gato o dejarlo en casa durante Semana Santa

Guía para evitar el estrés en desplazamientos y ausencias temporales. Recuerda que el máximo de días permitidos para que tu mascota esté sola es de 3 días, según la Ley de Bienestar Animal.

Viajes y mascotas Freepik

Con la llegada de Semana Santa, muchas personas planean escapadas y surge una pregunta importante para quienes tienen gatos: ¿viajar con ellos o dejarlos en casa? Sanicat, marca experta en bienestar felino, comparte algunas recomendaciones para garantizar el confort y la seguridad de los gatos en ambas situaciones.

Si decides viajar con tu gato

Llevar a tu gato de viaje requiere planificación para evitar que el cambio de entorno le genere estrés. Aquí algunos consejos clave:

  • Familiarización con el transportín: Deja el transportín en casa varios días antes del viaje para que tu gato lo explore y se sienta cómodo. Un transportín rígido y con rejillas garantiza mayor seguridad.
  • Entrenamiento en el coche: Si viajarás en coche, empieza con trayectos cortos para acostumbrarlo al movimiento y al ruido del vehículo antes de realizar viajes largos.
  • Uso de feromonas: Difusores de feromonas específicos para gatos pueden ayudar a calmarlo durante el trayecto y reducir su nivel de estrés.
  • Evitar comida antes del viaje: Para prevenir náuseas o malestar, evita alimentarlo unas horas antes de salir.
  • Llevar un arenero: Durante el viaje y en el destino final, contar con un arenero adecuado es fundamental para su comodidad.

Si decides dejar a tu gato en casa

Si la opción elegida es que tu gato permanezca en casa, es importante garantizar su bienestar. Según la Ley de Bienestar Animal, un gato no puede quedarse solo más de tres días sin supervisión. Si tu ausencia es prolongada, asegúrate de que alguien de confianza pueda visitarlo. Además, considera lo siguiente:

  • Comida y agua suficiente: Asegúrate de que tenga acceso a suficiente alimento y agua. Un dispensador automático puede ser una buena solución, pero debe ser introducido con anticipación para que el gato se acostumbre.
  • Arenero limpio: Utiliza arena superabsorbente o de bajo mantenimiento y, si es posible, deja un arenero extra para evitar problemas de higiene.
  • Seguridad en casa: Revisa que todas las ventanas y salidas estén bien cerradas para evitar escapes o accidentes.
  • Entretenimiento: Deja juguetes a su alcance para que se mantenga activo y no sienta tanto tu ausencia.

Ya sea que viajes con tu gato o lo dejes en casa, su bienestar debe ser la prioridad. Ajustar su entorno y atender sus necesidades básicas contribuirá a que esté tranquilo y seguro en todo momento.