Portugal

El barco que se tragó la historia: reaparece el navío que desató uno de los mayores saqueos pirata jamás registrados

Tras 16 años de investigación arqueológica, se confirma la localización del legendario galeón portugués capturado por corsarios en 1721 frente a Madagascar

Imagen del barco pirata descubierto
Tras 16 años de investigación arqueológica, se confirma la localización del legendario galeón portugués capturado por corsarios en 1721 frente a MadagascarRue20

El Nossa Senhora do Cabo, un imponente navío de guerra reconvertido en galeón, partió de Goa en 1721 rumbo a Lisboa con un cargamento de alto valor económico, político y religioso. A bordo viajaban el virrey de Goa, el arzobispo y más de 200 personas esclavizadas procedentes de Mozambique. Una tormenta obligó al barco a deshacerse de sus cañones, dejándolo vulnerable ante los piratas Olivier Levasseur y John Taylor, quienes lo capturaron cerca de la isla de Reunión.

El pecio ha sido identificado frente a la isla de Nosy Boraha, en la costa oriental de Madagascar, una zona históricamente frecuentada por piratas y comerciantes clandestinos. El Centro para la Preservación de Naufragios Históricos de Massachusetts validó la identificación tras analizar más de 3.300 objetos recuperados, registros históricos y estructuras del casco.

Entre los artefactos destacan esculturas religiosas indoportuguesas, monedas europeas, porcelana asiática, especias y una placa de marfil con la inscripción “INRI”. Estos elementos configuran un perfil coherente con una embarcación diplomática y sagrada, alineada con las descripciones del Nossa Senhora do Cabo.

Implicaciones históricas y culturales

El hallazgo ofrece una ventana única al comercio transoceánico del siglo XVIII, revelando las rutas entre Asia, África y Europa, así como las dinámicas del tráfico esclavista y la piratería en el Índico. La zona donde se encontró el pecio alberga entre siete y diez naufragios documentados, lo que refuerza su valor arqueológico.

Además, la figura de Olivier Levasseur, apodado “El Gavilán”, vuelve a cobrar protagonismo. Este célebre pirata francés, nacido en Calais entre 1680 y 1690, comenzó su carrera como corsario durante la Guerra de Sucesión Española y pronto se convirtió en uno de los bucaneros más temidos del Índico. Su alianza con John Taylor y el saqueo del Nossa Senhora do Cabo consolidaron su fama como estratega audaz y despiadado.

Levasseur no solo dejó huella por sus actos de piratería, sino también por el misterio que rodea su legado. Tras ser capturado y ejecutado en la isla de Reunión en 1730, lanzó al público un criptograma que, según él, contenía las claves para encontrar su fabuloso tesoro. “Que encuentre mi tesoro el que pueda entenderlo”, desafió desde el cadalso. Desde entonces, su mensaje ha alimentado la imaginación de cazadores de tesoros, historiadores y aventureros, convirtiéndose en uno de los enigmas más persistentes de la piratería mundial.