Hackers
Un fallo de seguridad en WhatsApp puede poner en peligro tu ordenador Windows
Los hackers pueden aprovechar un error en la aplicación para poder ejecutar código malicioso dentro de tu ordenador con nefastas consecuencias para tu seguridad
Hoy en día, prácticamente cualquier persona tiene WhatsApp. No importa la generación a la que pertenezcan o si saben realmente usar el teléfono móvil o no. Aunque pronto se va a renovar de arriba a abajo, sigue siendo una aplicación que, como todas, tiene ciertos problemas de seguridad que ni sus propios creadores terminan de conocer.
En esta ocasión sí que se han dado cuenta, y han podido lanzar una necesaria renovación de su servicio a tiempo a través de la Microsoft Store. Desafortunadamente, hasta este momento, WhatsApp tenía una vulnerabilidad en su seguridad que permitía a los hackers tomar partido de tu PC. Porque sí, esto ocurría exclusivamente para aquellos que tuvieran la aplicación de sobremesa con Windows.
Han sido unos investigadores externos los que han conseguido detectar esta falla de seguridad que ha recibido el nombre de CVE-2025-30401, tal y como certifican desde TechSpot con el objetivo de ayudar a Meta a evitar que los hackers inserten código malicioso en las entrañas de los ordenadores de personas que no se esperaban que la aplicación les pudiera jugar una mala pasada.
Internet, un mundo cada vez más inseguro
Los usuarios no se tienen que preocupar de nada, ya que la actualización es automática y la propia Microsoft Store se encarga de tenerla siempre en la última versión para evitar este problema. Sin embargo, es cierto que la aplicación de WhatsApp de escritorio no es la que funciona más fina.
Muchas personas prefieren utilizar la aplicación web en lugar de la versión de escritorio porque es más estable, rápida y segura que la aplicación. En general, WhatsApp siempre ha dejado ligeramente descuidadas las versiones que no eran para móviles.
En cualquier caso, Internet avanza y cada vez es un mundo más inseguro en el que las estafas y los hackeos avanzan por doquier. De hecho, las estafas son constantes, y en algunos casos hasta se hacen pasar por amigos o familiares aprovechando algunas nuevas tecnologías como Bizum.
Cada vez hay más trabajadores enfocándose en la ciberseguridad, buscando errores desde agencias externas a las marcas para tratar de encontrar esos fallos que a veces son bastante difíciles de encontrar, pero por los que se cuelan agentes maliciosos para hacer estragos entre los usuarios. Por su parte, las empresas cada vez confían más en la IA para vigilar la seguridad de las mismas.