Streaming
Más perturbadora que 'Mare of Easttown': Netflix tiene la miniserie que convierte la culpa en una pesadilla de seis episodios
Con Benedict Cumberbatch en el que, probablemente, sea el papel más oscuro de su carrera
Benedict Cumberbatch no es de esos actores que se quedan en su zona de confort. Tras meterse en la piel de personajes tan icónicos como Sherlock Holmes y protagonizar películas aclamadas como El poder del perro, el actor británico volvió a la televisión con una de sus interpretaciones más oscuras. Es una historia dura, inquietante y también extraña por momentos, donde nada es tan simple como parece: no es un thriller cualquiera.
El proyecto lleva la firma de Abi Morgan, creadora y guionista de The Hour y responsable de títulos como La dama de hierro. Junto a Cumberbatch, el reparto incluye a Gaby Hoffmann, McKinley Belcher III y Dan Fogler, entre otros. La crítica se ha dividido, pero en general la recepción es positiva: 73% de valoraciones positivas de los expertos en la web de reseñas de Rotten Tomatoes, aunque la audiencia se queda en un pobre 58%, pero te aseguramos que merece la pena darle una oportunidad. De hecho, en la plataforma de IMDb tiene un 6,9/10 y en FilmAffinity también supera el "bien", logrando un 6,3/10.
Cuando la esperanza se convierte en delirio
Nueva York, 1980. Vincent Sullivan (Cumberbatch) es un titiritero carismático, creador de Good Day Sunshine, uno de los programas infantiles más vistos del momento. Frente a las cámaras es un genio; en casa, un hombre roto, con un matrimonio que se tambalea y una adicción que empieza a pasar factura. Todo salta por los aires cuando su hijo Edgar desaparece una mañana de camino al colegio. A partir de ahí, la ciudad se convierte en un laberinto de sospechas y la culpa comienza a devorarlo.
Mientras la policía investiga y la presión mediática crece, Vincent empieza a desmoronarse. Pierde el control de su vida, se enfrenta a sus propios demonios y acaba aferrándose a una idea obsesiva: Eric, una marioneta azul gigante que diseñó con su hijo, es la clave para traerlo de vuelta. Convencido de que si la muestra en televisión Edgar regresará, inicia un descenso a los límites de la cordura. En paralelo, la serie aborda la corrupción policial, el racismo estructural y la ciudad como un personaje más: una Nueva York sucia, caótica y llena de secretos.
La miniserie tiene 6 episodios de unos 50 minutos cada uno, así que es ideal para verla en un maratón de fin de semana. Está disponible en exclusiva en el catálogo de Netflix, donde se ha convertido en uno de los thrillers más comentados del último año. Toma nota, porque estamos hablando de 'Eric'.