
Jubilación
Agricultores y ganaderos exigen jubilarse antes sin perder pensión: "No es razonable que un ganadero siga trabajando con 66 o 67 años"
COAG y UATAE han presentado una solicitud formal al Ministerio de Seguridad Social para que el sector agrario pueda acceder a la jubilación anticipada sin penalizaciones

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) y la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (UATAE) han registrado una petición ante el Gobierno para que los profesionales del campo puedan jubilarse antes de los 67 años sin perder su pensión. Esta reclamación se basa en el Real Decreto 402/2025, que permite la jubilación anticipada en profesiones peligrosas, como ya ocurre con mineros, bomberos o trabajadores del mar.
El campo, el sector con mayor mortalidad laboral en España
El sector agrario registró en 2023 el índice más alto de accidentes mortales, con 8,23 fallecidos por cada 100.000 trabajadores, una cifra que se triplica a partir de los 55 años. "No es un privilegio, es justicia social. El campo envejece jugándose la vida", declaró Miguel Padilla, secretario general de COAG. Entre los riesgos destacan el manejo de maquinaria pesada, la exposición a productos químicos, las lesiones por sobreesfuerzo y el trabajo en condiciones climáticas extremas.
María José Landaburu, secretaria general de UATAE, recordó que el Estatuto del Trabajo Autónomo prometía equiparar los derechos sociales de los autónomos con los del régimen general. "La agricultura, la ganadería y la apicultura son actividades duras y peligrosas que merecen el mismo reconocimiento que otros oficios con jubilación anticipada", afirmó. Actualmente, un agricultor que se jubila a los 65 años necesita 38 años y tres meses de cotización para cobrar el 100% de la pensión, una condición difícil de cumplir en un sector con alta temporalidad.
Las organizaciones también destacan la situación de las mujeres en el medio rural, que sufren una doble carga física y mental, a menudo con problemas de salud en sus últimos años de actividad. Además, subrayan que esta medida podría facilitar el relevo generacional en un sector donde el 60% de los titulares de explotaciones supera los 55 años.
COAG y UATAE esperan una respuesta rápida del Gobierno, insistiendo en que "el campo no puede seguir pagando con vidas la falta de sensibilidad de la administración". Si se aprueba, esta medida beneficiaría a miles de agricultores y ganaderos que hoy se ven obligados a alargar su vida laboral en condiciones cada vez más difíciles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar