Cargando...

Inteligencia Artificial

OPPO se alía con Google Cloud para crear una IA que te conoce a fondo (y promete proteger tu privacidad)

La marca china detalla en Google Cloud Next su visión de una IA proactiva y ultrainteligente que aprende de toda tu información personal, pero asegura que lo hará de forma segura

OPPO en Google Cloud Next Google Cloud

OPPO ha aprovechado el escenario del Google Cloud Next 2025 para sacar pecho y presentar su visión estratégica sobre el futuro de la inteligencia artificial en sus dispositivos, principalmente smartphones y tablets. Lejos de conformarse con las funciones de IA que ya empezamos a ver en todos los móviles, la compañía china apunta más alto con un concepto que denomina "Agentic AI" (IA Agéntica o Proactiva).

Se trata de una IA que no solo responde, sino que aprende, comprende el contexto y actúa de forma personalizada, anticipándose casi a nuestras necesidades. Y para lograrlo, se apoya en desarrollos internos y en una colaboración clave con Google Cloud, con el ambicioso objetivo de llevar estas capacidades a casi 100 millones de usuarios para finales de este mismo 2025.

La "IA Agéntica", según OPPO: el salto de Asistente, a Agente

Jason Liao, durante la conferencia de OPPO en Google Cloud Next 2025Google Cloud

Jason Liao, presidente del Instituto de Investigación de OPPO, lo dejó claro durante su intervención: el foco está en el usuario y en "liderar la innovación en la experiencia de IA". La idea de "Agentic AI" va más allá de los asistentes actuales que reaccionan a las órdenes del usuario. OPPO imagina un futuro donde la IA en sus dispositivos funcione como un agente inteligente y proactivo, capaz de entender nuestras rutinas, preferencias e intenciones para ofrecernos ayuda o información relevante sin que tengamos que pedirla explícitamente. Una IA que, en definitiva, nos conozca profundamente.

Para alimentar a esta IA "agéntica", OPPO está desarrollando una pieza clave: un nuevo "sistema de conocimiento del usuario". La idea es crear una especie de base de datos centralizada en el dispositivo (o vinculada a una nube segura) que recopile y organice de forma inteligente toda nuestra información personal: actividades, intereses, datos de uso, incluso "recuerdos", según la nota de prensa compartida por OPPO.

De este modo, la compañía conseguiría ofrecer una experiencia de software que no solo sabe qué apps usas más, sino que entiende tus patrones de sueño, tus gustos musicales según el momento del día, tus próximos viajes basándose en tus correos o calendario, o tus intereses a partir de tus búsquedas y lecturas. Este conocimiento profundo sería la base para ofrecer esas experiencias de IA hiper-personalizadas, sentando las bases para lo que OPPO visualiza como futuros "sistemas operativos inteligentes impulsados por IA".

Evidentemente, un sistema que aspira a conocerte tan a fondo plantea serias dudas sobre la privacidad. OPPO parece ser consciente de ello y por eso pone sobre la mesa su solución: la AI Private Computing Cloud (PCC), una plataforma anunciada a principios de año que aprovecha la tecnología de Computación Confidencial de Google Cloud.

Según OPPO, esta PCC crea un entorno dedicado, seguro y aislado para procesar los datos necesarios para estas funciones de IA. Garantizan que todo el procesamiento se realiza dentro de este sistema protegido y con cifrado de extremo a extremo, manteniendo privadas todas las interacciones y los datos personales sensibles que alimentan a esa IA que nos conoce tan bien. La alianza con Google Cloud aquí es fundamental para ofrecer esa capa de seguridad y confianza.

Aunque la visión completa de la "Agentic AI" es a futuro, OPPO ya ha mostrado algunos avances fruto de su trabajo interno y la colaboración con Google. En el evento destacaron "AI Search", una herramienta de búsqueda a nivel de sistema que permite usar lenguaje natural para encontrar información compleja en documentos de distintos tipos (texto, imágenes...). También mencionaron avances generales en IA aplicada a la productividad, creatividad e imagen, aunque no detallaron funciones específicas en este sentido.

Lo que sí dejaron claro es su ambición: llevar el "potencial transformador de la IA de OPPO" a casi 100 millones de usuarios en todo el mundo para finales de 2025. Un objetivo que demuestra la fuerte apuesta de la compañía por diferenciarse a través de la inteligencia artificial, que ya el año pasado logró hacer crecer esa cifra a los 50 millones de dispositivos.