Cargando...

Investigación

Sabrina Howell, economista y profesora, sobre Trump y la tecnología: "Está matando a la gallina de los huevos de oro"

Los recortes y cambios que está introduciendo Donald Trump pueden frenar la investigación tecnológica de Estados Unidos. Si esto sucede, supondrá un duro varapalo para la economía del país

Donald Trump posando con su tabla de tarifas Mark SchiefelbeinAP

Para un gran número de economistas, los cambios que está llevando a cabo la administración Trump ponen en peligro el desarrollo tecnológico, con posibles repercusiones negativas para la economía, ya que este sector representa una parte fundamental de la misma. Una de las voces que advierten sobre ello es Sabrina Howell, profesora de la Universidad de Nueva York que ha estudiado dichos cambios.

Howell ha señalado que los recortes en el apoyo a la investigación por parte del gobierno de Donald Trump son “como matar a la gallina de los huevos de oro”. Cientos de proyectos están en riesgo por no parecer rentables a corto plazo, pese a que, históricamente, muchos de los mayores éxitos tecnológicos de Estados Unidos —como Google— comenzaron como proyectos de investigación financiados con fondos públicos.

Un peligro para la economía

En un reciente artículo de The Irish Times, se recogen declaraciones de varios economistas e investigadores ante los recortes en la financiación de la investigación científica que está impulsando Trump. Al mismo tiempo, el aumento de deportaciones hace que muchos científicos e innovadores extranjeros ya no vean a Estados Unidos como un destino atractivo.

La investigación es uno de los pilares económicos del país. No obstante, tiene un problema: sus beneficios no siempre son inmediatos ni fácilmente visibles. Aun así, se estima que por cada dólar invertido en investigación y desarrollo, se generan cinco en retornos económicos, sin contar beneficios adicionales como avances en salud o una mayor esperanza de vida.

Sabrina Howell, quien ha estudiado el papel del gobierno federal en el impulso a la innovación, subraya: “Las universidades son motores de innovación tremendamente importantes”, y advierte: “Esto es como matar a la gallina de los huevos de oro”.

La administración Trump ha comenzado a recortar fondos a investigaciones que considera ideológicas, como aquellas relacionadas con el cambio climático o cuestiones de raza y género. A esto se suma la revocación de visas y el aumento en las deportaciones de miles de residentes, muchos de los cuales forman parte activa del ecosistema científico. De hecho, entre 1990 y 2022, los inmigrantes han sido responsables del 36 % de la innovación total del país —medida por patentes—, a pesar de representar menos del 20 % de la población.

Por todo ello, es probable que los efectos de estas políticas se sientan no solo en los avances inmediatos, sino también en el desarrollo científico y económico de las próximas décadas. Cabe señalar, sin embargo, que la administración Trump también ha destinado miles de millones de dólares a proyectos estratégicos, como Stargate, centrado en el desarrollo de inteligencia artificial.