Cargando...

Tecnología

Félicette, la primera gata en el espacio, ya tiene su monumento

En 1963 fue envíada por Francia a una misión suborbital de 15 minutos de la que regresó con vida

TItular del periódico con la vuelta de Félicette larazonLa Razón

Laika es el primer nombre que se nos viene a la mente si hablamos de animales en el espacio. Y eso que son muchos más: los perros Tsygan, Dezik, Belka y Strelka, el mono ardilla Gordo y los monos Able y Baker, los chimpancés Ham y Enos e infinidad de ratones que desde los años 50 fueron enviados en distintas misiones iespaciales. Pero hubo un gato, Félicette, que fue el primer ejemplar de su raza en ser enviado al espacio exterior y que hasta ahora no había recibido ningún reconocimiento.

Félicette, el "astrocat"larazonLa Razón

Félicette fue enviada por Francia el 18 de octubre de 1963 y es el único gato que ha sobrevivido a un vuelo espacial y por ello su hazaña fue conmemorada en sellos de correos, pero para Matthew Serge Guy no era suficiente. Aunque su misión sólo duró 15 minutos (más trayectos de ida y vuelta) este entusiasta de los gatos lanzó en 2017 una campaña de crowdfunding en Kickstarter para realizarle un monumento conmemorativo. La iniciativa recaudó 57.000 dólares de 1.100 donantes. “Es hora de que The Astrocat obtenga el memorial que merece”, escribió Guy en la página original de la campaña.

Antes de Félicette, Francia sólo había mandado ratas al espacio. Después de que los investigadores del Centre d’Enseignement et de Recherches de Médecine Aéronautique (CERMA) reclutaron a 14 gatos en un programa de entrenamiento riguroso, Félicette, fue la elegida, no se sabe si por ser de naturaleza tranquila o porque los demás gatos habían engordado demasiado.

Los gatos en arneses de entretenimientolarazonSmithsonian magazine

Existen varias teorías de dónde salió Félicette: unas dicen que era una gata callejera de París y otros cuentan que se la compraron a un vendedor de gatos. Fuera como fuese, el 18 de octubre de 1963, nuestro “astrogato” despegó de la base de Hammaguir, Argelia. Su vuelo incluyó 5 minutos de ingravidez y alcanzó una altura de 157 kilómetros. Su cápsula luego voló en paracaídas a la Tierra, donde fue recibida por un equipo de recuperación de helicópteros, solo 13 minutos después del lanzamiento. Tras dos meses de estudio adicional del gato, le pusieron “a dormir” para analizar más a fondo “los electrodos implantados en su cerebro”.

Gill Parker es una de los escultores de animales más aclamados en la actualidad y la encargada de realizar la estatua de bronce de Félicette que ha sido instalada en la Universidad Espacial Internacional de Estrasburgo, Francia. Se trata de la figura de un gato posado sobre la tierra y mirando hacia el espacio.

(de izda., a dcha.) Lilla Merabet, vicepresidenta de la región de Grand Est en Francia, y los astronautas de la Agencia Espacial Europea Helen Sharman, Paolo Nespoli y Reinhold Ewald animan a Philippe Jung, presidente del Consejo de Historia de la Asociación Aeronáutica y Astronáutica, en la inauguración de la estatua conmemorativa de Félicette en la Universidad Espacial Internacional de Estrasburgo, Francia, el 18 de diciembre de 2019larazoncortesía de ISU / Photo Expression