
Salud
La ciencia detrás del reloj que mide tu envejecimiento
El Galaxy Watch 8 cuenta con un sensor que, por primera vez, mide ciertos químicos en tu cuerpo de forma no invasiva. ¿Está científicamente probado?

Esta semana Samsung presentó tres nuevos móviles y dos modelos de su octava edición de relojes inteligentes: el Galaxy Watch 8 y la versión Classic. Si bien muchas de sus características no han cambiado respecto a generaciones previas, la verdadera innovación está en su sistema de sensores BioActive y sus métricas. En particular, el nuevo Índice de Antioxidantes o, en pocas palabras, una evaluación de cómo envejecemos. ¿Es posible esto?
Uno de los factores clave del envejecimiento es el estrés oxidativo. Básicamente, a medida que vivimos (que el cuerpo funciona), se liberan en el organismo oxidantes, también llamadas radicales libres. Estas sustancias químicas son muy reactivas y oxidan las células (como el hierro al oxidarse), causando daño celular, lo que provoca envejecimiento.
Lógicamente, ciertos hábitos de vida pueden acelerar este proceso, como el consumo de alcohol, el tabaco, la exposición a los rayos UV, el estrés o la falta de sueño. Por suerte los oxidantes tienen su némesis: los antioxidantes, los responsables de ralentizar este proceso.
Sorprendentemente, algunos de los antioxidantes más potentes son la vitamina C, la vitamina E y otros aminoácidos presentes en muchos alimentos. De este modo, podemos saber si estamos combatiendo el envejecimiento de forma adecuada midiendo nuestra ingesta de estos alimentos. Pero para ello tenemos que ir al médico. ¿O no?
Eso es precisamente lo que Samsung ha logrado con su nuevo sensor: medir los carotenoides en la piel para evaluar los niveles generales de antioxidantes en el cuerpo. Los carotenoides son compuestos similares a las vitaminas antes mencionadas y nuestra línea de defensa contra el envejecimiento.
El sistema utiliza la luz reflejada por la piel (espectroscopia de reflexión) de una manera específica para evaluar el nivel de estos carotenoides, de forma similar a como el sensor de SpO2 mide los niveles de oxígeno en sangre. Pero ¿está este método científicamente probado y qué tan preciso es?
La respuesta esa afirmativa. Medir los carotenoides tanto en muestras de sangre como en la piel (mediante, precisamente, espectroscopia de reflexión) son métodos científicamente probados para evaluar la salud general en humanos.
“Los niveles de carotenoides en la piel se correlacionan con las concentraciones de carotenoides en sangre y pueden servir como indicador alternativo para evaluar los niveles de carotenoides en el organismo, reduciendo así la necesidad de mediciones de concentración en sangre – explica un estudio -. Los niveles de carotenoides en la piel pueden medirse mediante métodos ópticos y, una vez que el equipo está disponible, los costes asociados con estas mediciones son mínimos. Además, el proceso de medición es rápido, lo que lo hace adecuado para estudios de gran población, como la investigación epidemiológica”.
De este modo, el Galaxy Watch 8 es el primer dispositivo popular capaz de medir la concentración de un compuesto químico en el cuerpo de forma no invasiva, con bastante precisión y sin necesidad de acudir al médico... Todo esto señalando siempre que no se trata de un dispositivo médico.
Dicho esto, es increíble poder comprobar nuestro nivel de antioxidantes en tan solo cinco segundos y que los resultados sean una medida científicamente comprobada, para evaluar nuestro envejecimiento. Y hacer algo al respecto.
✕
Accede a tu cuenta para comentar