Cargando...

Física

Este láser permite leer un texto a un kilómetro de distancia

Se trata de un instrumento que emite ocho rayos láser infrarrojos dirigidos a un punto específico en la distancia.

Ilustración de la tecnología desarrollada por los expertos chinos. Liu et al., Physical Review Letters, 2025Liu et al., Physical Review Letters, 2025

Aunque nuestra vista alcanza el infinito al mirar el cielo, a la hora de leer un texto, está limitada y la distancia máxima a la que podemos estar de un libro para leerlo, siempre que tengamos 10/10, no pasa de los 7 metros. Ahora, un nuevo dispositivo, recientemente desarrollado por científicos chinos, supera en rendimiento a nuestra mirada: es capaz de escanear minúsculos caracteres individuales de texto a una distancia de 1,36 kilómetros.

La técnica (conocida como interferometría de intensidad) adopta un enfoque de imagen diferente al de las cámaras convencionales: en lugar de medir directamente las ondas de luz, estos dispositivos miden cómo la luz se refleja e interfiere consigo misma, y ​​luego compilan una imagen a partir de esos datos.

Un nuevo estudio, publicado en Physical Review Letters y liderado por científicos de la Universidad de Ciencia y Tecnología de China, describe un instrumento que emite ocho rayos láser infrarrojos dirigidos a un punto específico en la distancia.

Posteriormente, se utilizaron dos telescopios para capturar la intensidad de los reflejos de la luz. Mediante una cuidadosa calibración de los ocho rayos láser que iluminan el objetivo, la imagen puede reconstruirse comparando las variaciones entre las lecturas de los dos telescopios.

“Mediante experimentos al aire libre, hemos obtenido imágenes con éxito de objetivos a escala milimétrica ubicados a 1,36 km de distancia, logrando una mejora de la resolución de aproximadamente 14 veces por encima del límite de difracción de un solo telescopio”, señala el estudio.

Cámaras de largo alcance como esta tienen usos en diversas áreas, desde telescopios espaciales hasta sensores remotos, y el método empleado permite gestionar la turbulencia atmosférica y las imperfecciones en la configuración de la cámara.

Gracias a la configuración descrita en su nuevo estudio, los investigadores pudieron leer letras con precisión a una resolución de 3 mm. Utilizando solo uno de los telescopios desplegados aquí, a la misma distancia, se habría obtenido una resolución de 42 mm. Esto representa una gran mejora y demuestra el potencial de la interferometría de intensidad.

Utilizada inicialmente en observatorios espaciales, ahora vemos que esta tecnología puede servir también en la Tierra, especialmente en experimentos de física avanzada. Anteriormente, este enfoque se ha empleado para detectar estrellas distantes muy brillantes u objetos más cercanos iluminados por una fuente cercana, por lo que se trata de un avance novedoso.

La forma en que los fotones de luz se agrupan y pueden interpretarse mediante esta tecnología es, en realidad, un efecto cuántico impredecible para la física convencional, y ese es uno de los aspectos cruciales de la alta resolución en este caso.

Según los autores, es posible realizar más mejoras en el control de las luces láser infrarrojas. También existe la posibilidad de añadir algoritmos de IA al sistema para interpretar textos y formas específicas con mayor precisión.