Cargando...
Client Challenge

Actualidad

Juan del Val responde en 'El Hormiguero' a las críticas por ganar el Premio Planeta 2025: "Eran previsibles"

El ganador del Premio Planeta 2025 ha presentado su novela, 'Vera, una historia de amor', en el programa que presenta Pablo Motos en Antena 3

Juan del Val en 'El Hormiguero' El Hormiguero

El polémico Juan del Val, este jueves en calidad de ganador del Premio Planeta 2025 por su novela 'Vera, una historia de amor', se ha sentado en la silla de invitados de 'El Hormiguero' dejando su faceta de colaborador para hablar largo y tendido de su libro, así como de las críticas que ha recibido por el reconocimiento, del que aún no ha recibido el millón de euros: "Se puede leer desde ayer. Ha tenido una acogida fabulosa. La gente tenía ganas, se ha generado mucha expectación, todo el ruido que ha habido creo que le ha beneficiado".

El escritor ha asegurado estar "muy feliz por todo lo que ha sucedido" porque ganar este premio ha sido "algo importantísimo" que vive como "una especie de milagro", después de haber puesto toda su "alma" en escribir la novela.

El invitado de este jueves ha reflexionado sobre los personajes de su novela, apuntando que en la vida "hay un montón de Veras" y lo que le interesaba a la hora de escribir era "esa mujer en esa edad de 45 años" porque "hay un momento en el que ya tiene un bagaje" y quiere hacerse mucho más dueña de su vida.

Además, ha hablado de las escenas de sexo, después de haber recibido los elogios del presentador por describirlas muy bien: "En general se escribe de lo que se sabe. Creo que el sexo explica mucho de los personajes, tanto el sexo como el deseo y la ausencia de este. Tu estás viendo a esa persona en el momento en el que está por lo que quiere o no se atreve a hacer".

Por otro lado, ha admitido que el personaje de Antonio es el que más se le parece: "He decidido casi poner un espejo delante, es más guapo que yo, tiene un pasado complejo y una manera de relacionarse con las mujeres en la que tenemos algo que ver. No somos exactamente iguales".

Una infancia difícil

Una de las primeras cosas que Juan del Val hizo tras recibir el galardón fue llamar a sus padres, que ya son mayores, y a los que ha hecho sufrir en sus primeros años de vida: "Al día siguiente llamé a mi madre y lo primero que me dice es, 'con lo que hemos pasado tu y yo".

Tras ello ha echado la vista atrás, sincerándose sobre sus inicios, marcados por un "fracaso escolar estrepitoso" y en una familia en la que eso "era enormemente importante". "Somos una familia humilde, mis abuelos republicanos encarcelados, a partir de ahí toda la familia evolucionaron y llegaron ahí a través de los estudios. En mi casa era como la única salvación", ha recordado.

"De 11 primos hermanos, todo el mundo es ingeniero, yo no fui universitario. Ese fracaso venía condicionado y me creó una herida que no sabía solucionar y se la trasladé a mis padres. Al final ves a tu hijo sufrir, sufres y no ves salida", ha proseguido.

Del Val también ha desvelado que durante cinco años recibió tratamiento psicológico, un proceso "largo" y duro", pero que le salvó: "La principal cosa que aprendí es a no huir de mí mismo y sigo sin saber hacerlo. No poder ser víctima, echarle la culpa a los demás de cualquier cosa mala que me sucede, hay veces donde es duro".

Antes de responder a las personas que han sido críticas con él antes de leer su libro, ha relatado su primer día de trabajo en la obra con 17 años. Algo que ha definido como traumático: "Estaba echando hormigón, había una especie de zanja, según metí los pies era mierda de la depuradora. Me hundí, fue tremendamente duro. Cuando yo salgo todo el mundo se reía y yo tuve un dolor alucinante. Me puse un mono que también estaba salpicado de hormigón seco y había dos botas de goma del pie izquierdo del 43 y yo tengo un 46. Fue tan desolador que yo decía por qué estoy aquí. Estaba en la mierda de manera literal".

Sobre las críticas recibidas

Desde que se pronunció el nombre de Juan del Val como ganador del Premio Planeta 2025, tanto en redes sociales como en los medios de comunicación se ha hablado largo y tendido del motivo por el cuál la novela de Juan del Val había sido elegida. Algunas personas aludían a su trabajo en 'El Hormiguero', programa de Atresmedia, empresa de comunicación perteneciente al grupo Planeta.

"La gente que me conoce se alegra de verdad y eso a mí me da pistas de que algunas cosas sí las hago bien e intento entregarme a la gente y a las cosas, a todo lo que hago, de forma honesta", ha comenzado, insistiendo en que "las críticas eran muy previsibles".

Así, el colaborador del programa de Pablo Motos ha asumido que parte de ellas se las lleva por ser él mismo "porque soy crítico con el poder en general" y sus formas "transmiten cierta virulencia y eso puede molestar", así como por "trabajar en 'El Hormiguero" y, finalmente por "algo que tiene que ver con una guerra de grupos editoriales".

En esa línea, ha querido dejar claro que él no tiene ningún contrato con Atresmedia, pues en el programa de entrevistas de Antena 3 está contratado tramite la productora, 7yacción, al igual que ocurre con 'El Desafío' y 'La Roca', permitiéndose el lujo de bromear al explicar que puede irse a cualquier cadena cuando quiera: "Mañana me podría ir a Telecinco, que no sucederá, a TVE...".

Aunque lo que de verdad le molesta es que todo ello ha afectado a su círculo cercano: "Llamé a un amigo mío y estaba desolado, voy a otro lugar con otro amigo y estaba destrozado. Asumo que soy responsable, esos golpes son para mí, pero ver a la gente de tu entorno realmente jodida me dejó fatal. Hice el trabajo de consolar a mis amigos".

Invitados del 10 al 13 de noviembre

  • Lunes 10 noviembre: Andy para explicar su separación de Lucas y presentar su nuevo proyecto en solitario
  • Martes 11 noviembre: Marc Márquez
  • Miércoles 12 noviembre: Pablo Alborán
  • Jueves 13 noviembre: Mariano Rajoy