Oleoturismo
Jaén, tierra del oro verde, celebra su XII Fiesta Anual del Primer Aceite
Martos acogerá este exquisito encuentro con catas, cultura, visitas y actividades que pone en valor el AOVE temprano, antes de que viaje a Fuenlabrada
Hay destinos que no necesitan carta de presentación. Basta con observar el paisaje y dejarse envolver por el ambiente para reconocerlos. Jaén es uno de ellos. No hace falta nada más que recorrer sus carreteras para entenderlo: kilómetros y kilómetros de olivos dibujan un paisaje que parece no tener fin, un mar verde que define la vida, la economía y el carácter de todo un territorio. Aquí el olivar no es solo cultivo; es cultura, es tradición y es innovación.
Y cuando llega la campaña del aceite temprano, la provincia lo celebra abriendo sus puertas para mostrar al mundo su auténtico tesoro. Porque si algo tiene esta provincia es que no se conforma con producir el mejor aceite de oliva virgen extra; también lo reivindica. Y está a punto de hacerlo una vez más con la XII Fiesta Anual del Primer Aceite de Jaén, organizada por la Diputación de Jaén, que vuelve a Martos los días 8 y 9 de este mes de noviembre antes de viajar a Fuenlabrada del 14 al 16. Un evento que este año promete más expositores, actividades y más sabor.
Martos, que ya fue sede en 2019, vuelve a acoger este encuentro con el entusiasmo de quien abre la puerta a lo mejor de su tierra. Porque este municipio sabe de patrimonio, de historia y, por supuesto, de olivar. Sabe lo que significa apostar por la calidad, por la innovación y por poner en valor lo que durante generaciones ha sido motor económico y emocional. Así lo destacó el presidente de la Diputación de Jaén, Paco Reyes, al presentar el programa de esta edición junto al alcalde de Martos, Emilio Torres. Reyes lo resumió sin rodeos: «Esta fiesta no es solo un escaparate, es un reconocimiento al sector y a la apuesta por la calidad que viene realizándose año tras año. Es un golpe de autoestima y orgullo para nuestros agricultores y agricultoras; una fiesta que habla de tradición, pero también de presente y de futuro».
Y vaya si conecta. Este año, el recinto ferial reunirá un centenar de expositores, en su mayoría dedicados al virgen extra temprano, pero también a productos cosméticos y artesanos vinculados al olivar. La demanda ha superado las expectativas –más de 115 solicitudes– dejando claro que la cita se ha convertido en un referente del calendario oleícola.
Pero la verdadera fuerza de esta fiesta está en su variedad. Porque aquí no se viene solo a probar aceite; se viene a aprender, a disfrutar, a descubrir. Esta es una fiesta cargada de propuestas interesantes. Entre las actividades previstas destacan las catas guiadas por las denominaciones de origen y la IGP Aceite de Jaén, actuaciones en directo, rutas cicloturistas por la Vía Verde del Aceite, visitas a olivares centenarios y a almazaras, y paseos por el casco histórico de Martos. Un programa diseñado para que tanto el curioso como el experto encuentren su momento y vivan la experiencia del aceite desde diferentes perspectivas.
La fiesta arrancará el sábado 8 con un desayuno a base de aceites tempranos, pan reciente y conversación animada. Después llegará el pregón, que este año estará a cargo del periodista Javier Ruiz, presentador de «Mañaneros» en TVE y con raíces jiennenses –ha pasado muchos veranos en Siles–. Su participación no será casual: «Como experto en economía nos ilustrará sobre lo que supone el sector del aceite de oliva», subrayó Reyes. No será un pregón cualquiera; se espera que ponga el foco en el valor económico y social del olivar, más allá de su función gastronómica.
Y como en cada edición, la fiesta también nombrará un embajador del aceite. En esta ocasión será Asís Martín de Cabiedes, presidente ejecutivo de Europa Press y productor del aceite ecológico 12.000 Royales, elaborado con la variedad royal, autóctona de la Sierra de Cazorla. Este entrañable reconocimiento refuerza su vínculo personal con la provincia y la dimensión nacional e internacional del AOVE jiennense.
Una vez celebrada la cita en Martos, la fiesta viajará a Fuenlabrada (Madrid), donde 35 expositores llevarán el espíritu y el sabor de Jaén del 14 al 16 de noviembre. Una extensión que permite acercar el AOVE temprano a un público urbano, curioso y consciente del valor de los productos de proximidad y del proceso artesanal. En el fondo, esta fiesta es un recordatorio de que detrás de cada botella de aceite hay historia, técnica, familia e ilusión.
Un destino que marca el oleoturismo
En la provincia de Jaén el aceite no solo se produce: también se visita y se disfruta. Ese impulso se materializa en el proyecto Oleoturismo España, liderado por la Diputación Provincial de Jaén junto a la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO) y financiado con fondos Next Generation EU, que ya reúne a más de 300 empresas vinculadas al sector oleícola y al turismo, desde almazaras y oleotecas hasta alojamientos rurales especializados. La iniciativa incluye la creación de una marca registrada, un manual de estándares de calidad y una plataforma digital destinada a centralizar información y experiencias para viajeros interesados en el mundo del AOVE. Con este enfoque, se busca profesionalizar y estructurar la oferta oleoturística, fortaleciendo un modelo que convierte el paisaje del olivar y la cultura del aceite virgen extra en un recurso turístico de referencia nacional. Jaén se consolida como punto de partida para quienes buscan autenticidad, tradición y un vínculo con el territorio y su forma de vida ligada a su oro líquido, una joya de la gastronomía mediterránea.
Reportaje elaborado en colaboración con la Diputación de Jaén.