Actualidad

ANÁLISIS: «Caso Invercaria»

Acontinuación, algunas claves sobre el reparto de fondos de Invercaria, lo que el PP ya ha etiquetado como el «segundo fondo de reptiles» por seguir la misma pauta que en los ERE. Es decir, la ausencia de procedimiento y la arbitrariedad en la transferencia de fondos públicos.

La Razón
La RazónLa Razón

- ¿Qué irregularidades puso de relieve la Cámara de Cuentas?
–En un duro informe, referente al año 2009, el ente fiscalizador puso de relieve que «en cuanto a los préstamos otorgados con fondos propios, destaca la falta de publicidad del procedimiento a seguir por parte de Invercaria para la ejecución de este programa, lo que puede dar lugar a la discrecionalidad a la hora de determinar las características de los préstamos a conceder en cada caso o la selección de los beneficiarios».

- ¿Cuánto dinero ha escapado al control?
–En cinco años, entre 2005 y 2010, la sociedad de capital riesgo de la Junta de Andalucía invirtió más de 65 millones de euros en empresas. De este montante, 50 millones escaparon al control. Sólo 16 millones se hicieron cumpliendo los procedimientos, los referentes al Programa Campus.

- ¿Hay empresas que defraudaron dinero?
–Hay casos muy llamativos. Por ejemplo el de EDM, que recibió de la Junta 4,7 millones de euros entre préstamos y ayudas del «fondo de reptiles» de los ERE y quebró a los siete meses tras recibir las ayudas.

- ¿Por qué la agencia IDEA se relaciona con Invercaria y con el «fondo de reptiles»
–La agencia IDEA depende de la Consejería de Economía e Innovación. A través de esta empresa la Junta tramitó los pagos a empresas de la partida 31.L, la que un ex director general etiquetó como «fondo de reptiles». IDEA es la accionista de Invercaria.