Sección patrocinada por sección patrocinada

Ola de calor

La AEMET no da pie a debates: la ola de calor de este verano ha sido la más intensa desde que hay registros en España

La Agencia Estatal de Meteorología ha determinado que este episodio térmico establece un nuevo récord histórico con una anomalía de 4.6 °C, superando en 0.1 °C el máximo anterior, registrado en julio de 2022

Un hombre intenta refrescarse en una fuente de Córdoba, en una jornada marcada por la ola de calor que afecta a toda la Península
La agencia atribuye esta situación al cambio climático, citando las proyecciones del Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC)Agencia EFE

Según los datos provisionales publicados por la AEMET a través de sus redes sociales, la ola de calor de este verano se posiciona como la más intensa jamás documentada en España desde que existen registros fiables. La anomalía térmica de 4.6 °C medida durante este episodio supera por estrecho margen pero de manera significativa el anterior récord de 4.5 °C establecido durante la ola de calor de julio de 2022.

Tendencia imparable hacia veranos más extremos

El análisis de AEMET detalla que 2025 se configura como el segundo año más cálido de la serie histórica, prácticamente empatado con los últimos cuatro años que forman un grupo claramente diferenciado del resto. La agencia meteorológica subraya que la temperatura media en España ha aumentado 1.69 °C desde 1961 hasta 2024, lo que explica la mayor frecuencia e intensidad de estos episodios extremos.

La agencia atribuye esta situación al cambio climático, citando las proyecciones del Intergovernmental Panel on Climate Change(IPCC) que anticipaban veranos 2 °C más cálidos para mediados de siglo en la región mediterránea. La AEMET destaca que veranos como los de 2022 y 2025 ya han alcanzado los niveles previstos para dentro de décadas, confirmando que cuatro de las cinco olas de calor más intensas se han registrado desde 2019. El organismo concluye que, aunque no todos los veranos serán necesariamente más cálidos que el anterior, la tendencia hacia extremos térmicos es irreversible sin medidas urgentes de adaptación y mitigación.