Cargando...

Transporte ferroviario

Así será la red de metro que unirá Europa: paradas en Madrid, Roma, Londres y Helsinki

Si todo avanza según lo previsto, los primeros tramos podrían estar operativos para 2040

Imagen de un tren de alta velocidad EFE

En un ambicioso esfuerzo por revolucionar el transporte en Europa, el proyecto Starline propone una red ferroviaria de alta velocidad que conectará 39 ciudades en 10 países, incluyendo Madrid, Roma, Londres y Helsinki. Con una extensión de 22.000 kilómetros, esta iniciativa busca ofrecer una alternativa sostenible y eficiente a los vuelos de corta distancia, reduciendo los tiempos de viaje y las emisiones de carbono.

Inspirado en la simplicidad y eficiencia de los sistemas de metro urbanos, Starline plantea una red donde cada país contará con al menos una estación, ubicadas estratégicamente en las afueras de las ciudades para facilitar las conexiones y minimizar el impacto urbano.

Los trenes de Starline, diseñados para alcanzar velocidades entre 300 y 400 km/h, estarán propulsados por energías renovables, incluyendo solar y eólica. Además, incorporarán sistemas de inteligencia artificial para la seguridad y gestión eficiente del flujo de pasajeros, utilizando verificación biométrica y detección automática de amenazas.

Impacto económico y medioambiental

Se estima que la implementación de Starline podría reducir en un 80% los vuelos intereuropeos de corta distancia, contribuyendo significativamente a la descarbonización del transporte en el continente. Además, al mejorar la conectividad entre ciudades, se espera un impulso en el comercio y el turismo, fortaleciendo la cohesión económica y cultural de Europa.

Aunque el proyecto cuenta con el respaldo de varios países y organismos europeos, su realización dependerá de la coordinación entre gobiernos, la financiación adecuada y la superación de problemas técnicos y logísticos. Si todo avanza según lo previsto, los primeros tramos de Starline podrían estar operativos para 2040.