
Curiosidades
¿Qué significa el poste azul, rojo y blanco que está en todas las barberías? Ni los peluqueros lo saben
En algunos lugares, los barberos ni siquiera están conscientes del simbolismo detrás del poste que da la bienvenida en sus negocios

Los iconos relacionados con empleos son símbolos visuales que identifican de manera inmediata una profesión, un lugar de trabajo o una actividad económica específica. Estos símbolos, sencillos pero altamente representativos, facilitan la comunicación al ser comprendidos sin necesidad de palabras. Sus diseños sencillos y universales permiten identificar estos establecimientos con facilidad, incluso a distancia.
Uno de los ejemplos más reconocibles es la cruz verde que asocia una farmacia con los servicios de salud y la venta de medicamentos. Otro ejemplo icónico es el tenedor y cuchillo cruzados, utilizados para representar restaurantes y servicios de comida.
Uno de estos símbolos estamos acostumbrados a verlo, pero muy poca gente conoce su significado, y con ello me refiero al poste azul, rojo y blanco que encontramos en la puerta de las barberías. El característico poste azul, rojo y blanco que gira con el viento es uno de los símbolos más emblemáticos de este oficio.
¿Cuál es el origen del poste de la barbería?
Este poste ha estado presente durante siglos en las calles de Europa y América, pero pocos saben de dónde proviene ni qué representa. En el imaginario colectivo, este símbolo está estrechamente relacionado con el trabajo de los barberos, que no solo se encargaban del corte de cabello, sino también de realizar tareas médicas y quirúrgicas, como el tratamiento de heridas y la extracción de dientes. Sin embargo, la historia detrás de estos postes va mucho más allá de lo que se suele pensar.

El origen del poste azul, rojo y blanco se remonta a la Edad Media, cuando los barberos también eran conocidos como "barberos-cirujanos". Durante esta época, los barberos realizaban más que simples cortes de cabello; eran los encargados de prácticas médicas como la extracción de muelas, el tratamiento de heridas, e incluso las sangrías, una técnica médica popular en la Edad Media que consistía en extraer sangre del cuerpo para curar diversas enfermedades. Los barberos eran los profesionales de confianza para todo tipo de intervenciones que no requerían un médico especializado.
El poste de la barbería simboliza precisamente esa relación histórica entre los barberos y las prácticas médicas. El rojo representa la sangre que se extraía durante las sangrías, el blanco simboliza los vendajes o las toallas utilizadas para detener el sangrado, y el azul podría haberse agregado más tarde, en el siglo XIX, como una referencia a la vena de donde se extraía la sangre o simplemente para darle más visibilidad al poste. En su diseño más tradicional, los postes giratorios simbolizaban la acción de la sangría, ya que el movimiento de las franjas podía recordar el giro de las telas de algodón usadas por los barberos para limpiar la sangre de sus clientes.
La realidad de las barberías actuales
A pesar de que la función de los barberos ha cambiado significativamente y ya no realizan procedimientos médicos, el poste de la barbería sigue siendo un símbolo de esta tradición histórica. Sin embargo, a medida que pasaron los siglos, su significado fue perdiendo su relación directa con la medicina. Para los barberos contemporáneos, el poste simplemente se ha convertido en una forma de señalar que allí se realiza el corte de cabello y se ofrece el servicio de barbería, pero pocos conocen su verdadero origen.
En algunos lugares, los barberos ni siquiera están conscientes del simbolismo detrás del poste que adorna su negocio. Esto se debe a que, con el paso de los años, la función del poste se ha transformado más en un elemento decorativo y una pieza de marketing que como un símbolo de su vínculo con la cirugía medieval. En muchos casos, los barberos simplemente instalan el poste porque es un signo reconocido de su oficio, sin saber necesariamente por qué tiene esos colores o qué representan.
✕
Accede a tu cuenta para comentar