Cargando...

Agua

Sembrar agua, un sistema de abastecimiento tradicional que evita restricciones en verano

En la Sierra de Gredos trabajan recuperando "regaderas" usadas para filtrar el agua en el subsuelo y retenerla varios meses

Es una práctica antigua y tradicional, data de hace más de mil años, y en algunas zonas de España, como la Sierra de Gredos, se está recuperando para evitar las restricciones en el uso del agua en verano, que arruina cosechas y causa muchos problemas a los ganaderos para dar de beber a sus animales. Se trata de "sembrar agua" utilizando acequias o regaderas que se extienden a lo largo de la ladera de la montaña y que se están rehabilitando, porque la mayoría están abandonadas. En Sierra Nevada están cartografiados 240 kilómetros de estas acequias, pero no es el único lugar donde se intenta recuperar este sistema de abastecimiento de agua. De hecho, en Andalucía han sido pioneros y según nos explica el arqueólogo José María Martín Civantos se han intervenido ya más de 120 kms de acequias desde el año 2014, con unas 30 comunidades de regantes de Granada, Almería, Cáceres, Ávila o Segovia y, eso sí, con la ayuda de más de 3500 voluntarios. Porque ese es el principal problema, la mano de obra para recuperarlas. Por eso, Martín Civantos insiste en la importancia de apoyar a estas comunidades de regantes históricas y tradicionales.