Especiales

Covid-19

Salud quiere modificar las horas de salida de niños y mayores para evitar el calor

El consejero enviará una propuesta al Gobierno este miércoles para avanzar en la desescalada porque “el 90% de las áreas sanitarias cumplen los requisitos”

Una familia con niños pasea por la sombra en una calle peatonal de Sevilla
Una familia con niños pasea por la sombra en una calle peatonal de SevillaManuel Olmedo

“Cambios de horario climáticos" para niños y mayores y un avance en la desescalada para zonas determinadas. Esas dos peticiones son las principales que la Junta trasladará mañana, antes de las dos de la tarde, al Gobierno para acoplar el avance de la vuelta a la normalidad a la situación de Andalucía, según ha desvelado el consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, tras la celebración del Consejo de Gobierno.

Aguirre ha destacado que, entre otras exigencias, Andalucía “puede tener operativas 1.547 UCI” en un espacio breve de tiempo, “por lo que cumplimos los requisitos pedidos por el Gobierno para el avance de las siguientes fases de desescalada”. La propuesta de desconfinamiento pasará tiene dos realidades, la provincial y por áreas sanitarias. En este sentido, Aguirre ha señalado que “el 90% de las áreas sanitarias cumplen los requisitos”. “Una parte muy importante de Andalucía ya cumple los ítems para pasar de la fase 0 a la 1 -ha insistido-. Lo más complicado era el número de casos acumulado por cada diez mil habitantes, que fueran menor de diez, algo que cumplen el 90% de los distritos sanitarios e incluso provincias enteras”, como es el caso de Almería y Huelva.

El consejero ha solicitado que los andaluces sigan atendiendo a las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “Un fallecido nada más es mucho”, ha dicho, tras recordar que solo han muerto cuatro en la última jornada. Ha destacado las buenas cifras en curados y hospitalizados, mostrando “la curva de la esperanza” para corroborar esa evolución positiva. “Hay 136 camas ocupadas en las UCI”, ha resaltado. EL responsable de sanidad también ha recordado en el Día Mundial de Higiene de las Manos la importancia de lavarlas porque “son y serán el foco principal de contagio”, llamando además “al uso de mascarillas de la forma más continuada posible” para frenar la probabilidad de contagio. Como ejemplo, ha citado que si de dos personas que se encuentran juntas una solo usa mascarilla el riesgo de contagio es del 75% y si ambas la llevan puesta ese índice se reduce al 1,75% .

Aguirre ha destacado que ya se han realizado “127.695 PCR, a una media de 3.700 al día y hay capacidad de llegar a seis mil” porque la Junta tendría en existencias 160.000. Respecto a los test rápidos, ha anunciado que “se hará una segunda vuelta a todo el personal sanitario a los diez días de terminar la primera ronda”. “De todos los test que estamos haciendo, solo el 1% ha dado positivo, por lo que el 99% de la población está libre de coronavirus y no ha tenido contacto” con el virus, según el consejero, que ha remarcado que solo a las personas con síntomas o que han tenido contacto con contagiados se les realiza el PCR.

En cuanto a las residencias, esa segunda vuelta ya ha finalizado y el resultado es que “de los 1.107 centros, ya son 840 los que no tienen ningún caso confirmado de Covid-19″, lo que supone un porcentaje del 75%, en los que no hay ni trabajadores ni residentes infectados.

También ha sido cuestionado sobre la capacidad para testear a los más de cien mil docentes antes de la vuelta a las aulas. "La idea es hacerlo a todos los colectivos cuando llegue el momento de la incorporación. Creemos que tendremos disponibilidad de test rápidos sin problemas”, ha asegurado. Aguirre ha afirmado que “en el momento en que tengamos una vacuna va a haber una auténtica presión para conseguirla” y mantiene que “ya estamos en contacto para que podamos adquirirla” en un tiempo que no ha sabido determinar: "No sé si será un año, año y medio o seis meses”, ha concluido.

El consejero ha garantizado que Andalucía está preparada para gestionar la situación en caso de que este miércoles el Congreso de los Diputados no apruebe la prórroga del estado de alarma, una situación que acabaría con el mando único y devolvería a las comunidades su autonomía.