Cargando...

Covid-19

Moreno afirma que Andalucía vuelve a ser una de las CC AA con menor incidencia del virus pero pide no confiarse

Bendodo entiende el malestar de hostelería pero pide “esfuerzo de dos horas” para evitar tropezar en la desescalada

El presidente de la Junta, Juanma Moreno María José LópezEuropa Press

El presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha afirmado este sábado que Andalucía vuelve a ser una de las comunidades autónomas con menor incidencia del virus, pero ha pedido no confiarse.

“Andalucía vuelve a ser una de las comunidades autónomas con menor incidencia del virus, gracias al compromiso y el esfuerzo de todos”, según ha señalado el presidente de la Junta, en su cuenta en Twitter, en referencia al hecho de que la incidencia acumulada del coronavirus en Andalucía, en los últimos 14 días, se sitúa actualmente en 147,48 casos por cada 100.000 habitantes.

No obstante, el presidente ha pedido que “no nos confiemos, porque la situación puede cambiar en cualquier momento”: “Evitemos las aglomeraciones y respetemos las normas”.

A este respecto, el presidente también ha recordado, a través de otro mensaje en su cuenta en Twitter, que ya se pueden consultar en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) las nuevas medidas adoptadas el pasado jueves, sobre todo, de cara a las próximas fiestas navideñas.

“Analizamos de manera continua la evolución de la pandemia para actuar con inmediatez ante posibles brotes. Todos somos esenciales para contenerla”, indica el jefe del Ejecutivo andaluz.

Por su parte, ante las críticas del sector hostelero a las medidas anunciadas por la Junta de Andalucía para el mismo durante las fechas navideñas, el consejero de la Presidencia y presidente del PP de Málaga, Elías Bendodo, ha afirmado que entiende el malestar de la hostelería, al que ha pedido un “último esfuerzo de dos horas” para continuar con el único objetivo del Gobierno andaluz, que es “salvar vidas” y evitar “tropezar” en esta desescalada.

“Son decisiones muy complejas y no pueden satisfacer a todo el mundo por igual”, ha señalado durante su intervención en el acto celebrado este sábado en Málaga por los dos años de gobierno en Andalucía del PP. Bendodo, ha recalcado que en Andalucía los criterios para decidir las medidas “son exclusivamente sanitarios” y el Comité de Expertos ha determinado que de 18.00 a 20.00 horas “es un horario peligroso, porque es el momento en el que se produce una relajación de las medidas, propia de la sobremesa, y es lo que queremos evitar”.

Al respecto, ha recordado que Andalucía fue la única comunidad autónoma en la que la hostelería no ha cerrado al cien por cien “porque sabemos que hay mucho empleo”. “Hemos sido uno de los gobiernos más sensibles”, compaginando la salud con la economía, y ahora “hemos intentado con las nuevas medidas abrir el grifo todo lo posible para que la actividad económica en Navidad funcione y sea compatible con la desescalada”.

Aún así, ha insistido en que el objetivo “primordial” es evitar contagios y salvar vidas, aludiendo a que más 4.000 andaluces han fallecido a causa del COVID-19 desde el inicio de la pandemia, y “esa es la preocupación que tenemos que tener”.

Con ese objetivo, el consejero ha destacado que todos los andaluces “llevan un año haciendo un esfuerzo” y “aguantando medidas” y con esta, que entrará en vigor el 18 de diciembre, “no cerramos los bares dos horas, los mantenemos abiertos 15 horas”. “Le hemos pedido a la hostelería un esfuerzo de dos horas” y “entiendo que quieran abrir más, pero lo prioritario es evitar los contagios lo máximo posible”, ha insistido.

Elías Bendodo, presidente del PP de MálagaServicio Ilustrado (Automático)PP DE MÁLAGA

“Las desescaladas son peligrosas”, ha advertido Bendodo, señalando que “podemos tender a tropezar y eso el lo que tenemos que evitar”. El presidente del PP en Málaga ha pedido responsabilidad, pues estamos en los últimos metros -Navidad- para llegar a la meta -la vacuna-, y en esos metros finales “mucha gente tropieza, pero no tiremos todo por la borda”, ha pedido.

Bendodo ha destacado que con el horario dividido de la hostelería se va a poder ofrecer desayuno, almuerzo y cena y se ha tenido en cuenta “las costumbres andaluzas”. Así, ha añadido, se van a poder realizar las comidas de empresa navideñas pero, al ser un año distinto, se tendrá que decidir una u otra pues “no se podrá enganchar” el almuerzo con la cena porque “ahí está el peligro”.

“Hemos respetado las costumbres de estas fiestas y que la hostelería siga funcionando”, ha insistido el consejero, quien ha vuelto a apelar a la responsabilidad ante una Navidad donde “la normalidad es imposible” debido al número de ingresados a causa del coronavirus y con la idea de salvar vidas y evitar contagios como “objetivo principal”.