Cargando...

Tradición

Un Rocío para el reencuentro en tres citas multitudinarias

La Blanca Paloma recorre este domingo Almonte antes de regresar a la aldea en el marco de una nueva romería

Las calles de Almonte están profusamente engalanadas para recibir a la Virgen del Rocío Hdad. Matriz de AlmonteLa Razón

Desde que llegó procedente de la aldea el 19 de agosto de 2019, la Virgen del Rocío ha permanecido en la parroquia de la Asunción de Almonte recibiendo las plegarias de sus vecinos y de todos los rocieros. El estallido de la pandemia, y los posteriores confinamientos, reafirmaron su presencia en el municipio. Hasta en dos ocasiones la hermandad matriz suspendió la romería y emprendió un ambicioso proyecto de comunicación para que los devotos pudieran mantener viva la llama rociera. Se retransmitieron los cultos vía streaming y se intensificó el contacto con los fieles a través de las redes sociales. Pero los romeros ya echaban de menos la convivencia en los caminos y la cercanía de la Blanca Paloma, dos aspectos que dan sentido a una devoción universal.

Llega el momento de la despedida de Almonte, un adiós que no es del todo triste porque supone también el reencuentro con la Virgen del Rocío en un calendario plagado de citas marcadas en rojo. La primera de ellas tendrá lugar este domingo. La imagen, sobre unas nuevas andas, recorrerá las calles de su pueblo, profusamente engalanadas con arcos efímeros, romero y flores de papel. Es el tributo que le rinde Almonte antes de su partida a la aldea. No hay un horario establecido, como suele ocurrir cuando la Blanca Paloma se reencuentra con sus hijos. Hace nueve años, la última vez que se efectuó esta procesión, los almonteños sacaron a la Virgen poco antes de las nueve de la mañana.

Las nuevas andas pesan un 30 por ciento menos que las anteriores, gracias a los materiales utilizados en su estructura: fibra de carbono y aluminio aeronáutico. La coordinación global de este proyecto ha estado a cargo de la empresa sevillana Inespasa, bajo la dirección de Antonio Ramírez, junto a Cristóbal León y Joaquín Cruz, quienes elaboraron el diseño técnico de la peana y han fabricado la estructura interna de todo el paso. En cuanto a lo ornamental, una de las novedades es el revestimiento interior del palio, que hasta ahora era en metal y que cambia a una base textil, realizada en espolín de seda, bordado en oro, reproduciéndose el diseño y dibujos de orfebrería del palio antiguo. Un trabajo que ha sido realizado en el taller de bordados de Fernando Calderón, en Jerez de la Frontera. Para su financiación ha contribuido de forma significativa el diestro Miguel Báez Spínola.

Una semana después, el domingo 29, la Virgen del Rocío será trasladada a la aldea, con todos los ritos propios de esta cita. La imagen, con las galas de Pastora, recorrerá Almonte y, en el Chaparral, será cubierta con el pañito y el guardapolvo. El camino de los Llanos volverá a ser testigo del paso de la Virgen hasta que sea descubierta de nuevo por las camaristas ya en la aldea, poco antes de entrar en su santuario.

Precisamente, aprovechando la estancia de la Virgen den Almonte, se han llevado a cabo labores de reforma en el santuario. Se han sustituido los elementos cerámicos decorativos deteriorados del exterior y se han completado los tres paños cerámicos de la portada, la colocación del reloj de sol y la veleta de forja de la fachada que da a la marisma almonteña. La Diputación de Huelva ha contribuido a su financiación con 20.000 euros. Junto a ello, se han llevado a cabo actuaciones en el alumbrado exterior e interior del templo, cuyo coste ha corrido a cargo del Grupo Cecsa.

Posteriormente, el viernes 3 de junio, se iniciará oficialmente la romería, aunque las 125 hermandades filiales se pondrán en camino esa misma semana. El Plan Romero movilizará a un total de 6.600 profesionales, un 11% más que en la edición de 2019. El objetivo, según avanzó la Junta, es que la peregrinación sea «la más segura de la historia», destacando la incorporación de mejoras tecnológicas y el incremento de los recursos en materia de autoprotección. El sábado 4 se celebrará la tradicional misa de pentecostés, que estará presidida por el obispo de Huelva, Santiago Gómez Sierra, y ya en la madrugada del domingo tendrá lugar el «salto de la reja» que devolverá, por tercera vez, a la Virgen del Rocío a sus fieles.