Nuevo pontífice

Sociedad
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) advirtió de la situación de vulnerabilidad del alumnado y el profesorado ante el acoso escolar.
Según el último informe elaborado por la organización a partir de un estudio a docentes andaluces, casi dos de cada tres profesores (66%) han gestionado personalmente situaciones de acoso escolar en sus centros educativos, pero solo un 8% se siente plenamente capacitado para intervenir con eficacia. «La burocracia de los protocolos actuales, los insuficientes recursos personales y de especialistas están generando una situación límite en los centros», denunció la presidenta del sector de Educación de CSIF Andalucía, Elena García. La encuesta realizada por CSIF revela que un 60% del profesorado considera que los protocolos actuales resultan poco operativos en situaciones reales. Entre las formas de acoso más detectadas por el profesorado destacan la exclusión social o aislamiento (75,6%), el acoso físico o verbal (68,5%), el ciberacoso (37,3%) y el acoso por orientación o identidad sexual (22%).
El 85% reclama con urgencia el refuerzo de los departamentos y equipos de orientación, en los que se integren además perfiles específicos tales como enfermeras, médicos, psicólogos clínicos y educadores. El sector de Educación de CSIF Andalucía, como respuesta directa a esta realidad, ha organizado el webinar Romper la cadena de acoso: claves para una convivencia segura, que se celebrará hoy a las 17:00 horas en modalidad online y con inscripción previa. La sesión se enfoca en proporcionar herramientas prácticas para la detección temprana del acoso escolar y el ciberacoso, la intervención eficaz con base en los protocolos oficiales y la prevención. La actividad contará con la participación como ponentes de Ángel Blanc, subinspector de la Policía Local y coordinador del programa Agente Tutor, y de Juan Antonio Conejo, inspector jefe adjunto de la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Málaga.
Nuevo pontífice