Proyecto
La ‘Masía’ de Almería: residencia, estadio y ocho campos de fútbol
La Ciudad Deportiva contempla una inversión de 13 millones en la barriada de El Toyo
«Es el proyecto más grande y ambicioso que se planteó Turki Alalshikh cuando adquirió el club», valoró durante la presentación de la nueva Ciudad Deportiva de Almería el consejero delegado del equipo rojiblanco, Mohamed El Assy, recordando el «sueño» del presidente de contar con unas instalaciones «semejantes a la ‘Masía’ del FC Barcelona» en esta ciudad andaluza.
El máximo mandatario de la Unión Deportiva Almería, asesor de la Corte Real de Arabia Saudí bajo el rango de ministro, ha dado luz verde a una inversión de 12,9 millones de euros en los terrenos que él mismo posee en el barrio almeriense de El Toyo, para edificar ocho campos de fútbol, incluido un estadio, academia de futbolistas y residencia para los jugadores de las categorías inferiores. Un «legado del presidente y del club que quedará para siempre unido a Almería», expresó El Assy, con «lo que ello supondrá en el aspecto no solo deportivo, sino también económico» de la localidad, ya que «de aquí, seguro, saldrán futuras estrellas de fútbol».
«Es un proyecto que, sin la inversión y el empeño de Turki Alalshikh sería imposible», reiteró el CEO del Unión Deportiva Almería, apuntando que «no ha sido fácil» la labor de «encontrar los terrenos adecuados, comprarlos y hacer todos los procesos burocráticos», mientras «el club también afrontaba retos como el ascenso a Primera División o la cesión y remodelación del estadio» anteriormente denominado Power Horse Stadium y más antes aún, cuando dio un salto en sus instalaciones, Estadio de los Juegos del Mediterráneo.
No obstante, se anuncia para julio la primera piedra de una actuación que se desplegará en una superficie de más de 132 mil metros cuadrados para tres áreas: un estadio con capacidad para 3.555 personas, un edificio para el primer equipo con un campo de fútbol exclusivo para entrenamientos y, en tercer lugar, una academia con residencia para los jugadores de las categorías inferiores, cuatro campos de fútbol 11 y dos campos de fútbol 8 más. Todo un «polo de atracción», como consideró la alcaldesa almeriense, María del Mar Vázquez, ya que «la Ciudad Deportiva de la UD Almería impulsará al club y al fútbol almeriense en su conjunto, desde el plano deportivo, el turismo de deportes y como motor económico para la ciudad y provincia». «Sin duda, va a marcar un antes y un después», expresó la regidora, avanzando que «para favorecer su desarrollo, y una vez comprobados que se cumplen todos los condicionantes previos de capacidad de creación de empleo y nivel de inversión, en el Ayuntamiento vamos a poner en marcha por primera vez la unidad aceleradora de proyectos, para agilizar al máximo la tramitación administrativa de este cometido». De esta forma, una vez cubiertas todas las etapas de planificación y diseño de este «ambicioso objetivo», la primera edil apuntó que «la futura ciudad deportiva aúna cuatro factores de crecimiento ideales para cualquier ciudad: la colaboración público-privada; transformar el deporte en un elemento de cohesión social intergeneracional; la atracción del talento y las inversiones; y la proyección global de la ciudad».
Está previsto llevar a Pleno municipal en febrero el proyecto de actuación para que «se sigan cumpliendo etapas y siga avanzando sin marcha atrás» este viejo anhelo de la capital almeriense que se desarrollaría en varias fases, para posicionarla en el «top de Europa» en instalaciones de este tipo, con un total de 75 habitaciones disponibles y hasta153 camas. Así, el primer equipo rojiblanco contaría en exclusiva con campo y medio para entrenamientos, así como un edificio con dos plantas a su completa disposición. La primera, con 22 habitaciones en suite, zonas de estar y una terraza con vistas a los campos de fútbol. La segunda, con otras 27 habitaciones y otros espacios polivalentes para el uso de los deportistas.
En cuanto al edificio para la academia, contaría con 26 habitaciones y 104 camas, además de gimnasio, sala de estudio, sala de juegos, sala de cine y despachos, entre otros servicios. Por si fuera poco, se sumarían nuevos módulos con comedores, jardín interior o vestuarios, además de capilla y zonas para el uso religioso. Todo con un cuidado diseño que cuenta con certificación Breeam, que reconoce la sostenibilidad de las estructuras, rodeadas de zonas ajardinadas y en una zona residencial en continua expansión.
«Estamos manteniendo contactos con bancos para acelerar la financiación y acortar aún más los plazos previstos para nuestra Ciudad Deportiva», aseguró el CEO de la UD Almería, Mohamed El Assy, indicando que «toda la inversión económica y de medios técnicos de la temporada que viene será para este proyecto». En este sentido, tendrá que esperar un poco más la fase 2 de remodelación del UD Almería Stadium porque, si bien «a partir de junio de 2026 podrían estar listos todos los papeles para la ampliación de las gradas, desde ahora el proyecto para la academia asume toda nuestra prioridad», sentenció El Assy.