Barómetro

El crecimiento de Vox en Andalucía amenaza al PSOE pero también preocupa al PP

Los populares advirtieron esta semana a Montero de la peligrosa deriva socialista y apelarán al voto útil para gobernar en solitario

María Jesús Montero y Santiago Abascal en el Congreso
María Jesús Montero y Santiago Abascal en el CongresoEuropa Press

El pasado domingo, Juanma Moreno señaló en una entrevista en La Vanguardia que Vox superaría ahora mismo en intención de voto al PSOE en las provincias de Hueva y Almería. El pasado miércoles, el portavoz del PP en el Parlamento de Andalucía, Toni Martín, advirtió al PSOE que si sigue en su estrategia actual se puede dar el caso de que en las próximas elecciones autonómicas pase a ser la «tercera» fuerza política en la Cámara autonómica, por detrás del PP-A y Vox. Es un aviso al PSOE, pero también una «preocupación» para el PP si no alcanza la mayoría absoluta.

Un escenario con Vox de segunda fuerza en el Parlamento autonómico es, a día de hoy, complicado. En las últimas elecciones generales, el PSOE resistió bien en Andalucía. El PP ganó las elecciones en la comunidad con el 36,41% de los votos; el PSOE obtuvo el 33,48%; y Vox, el 15,32%. Eso significa que entre el PP y Vox sumaron el 51,73% de los sufragios.

En la provincia de Almería, Vox sacó el 21,28% y el PSOE el 29,04%. El PP llegó al 40,94%. En el caso de Huelva, los resultados fueron los siguientes: 36,43% para el PP; 35,95% para el PSOE; y 14,63% para Vox.

En el caso de las últimas elecciones autonómicas, las de la mayoría absoluta del PP, los populares alcanzaron el 43,11% de los votos; el PSOE de Juan Espadas el 24,10%; y Vox el 13,47%. Entre los socialistas y Vox hubo 391.707 votos de diferencia.

La última encuesta del Centro de Estudios Andaluces no pronostica un «sorpasso» de Vox al PSOE en la segunda posición, pero sí acorta las diferencias entre ambas formaciones. El PP-A volvería a ganar con el 41,7% de los votos y el PSOE-A se hundiría por debajo del 20% –un 19,8%–. Vox subiría hasta el 14,7% de los sufragios –1,2 puntos más que los obtenidos en las últimas autonómicas–, es decir, se quedaría a 5,1 puntos de apoyo de los socialistas.

Además, hay preguntas directas en las que los andaluces respaldan más a Vox que al PSOE. Así, a la pregunta de «¿Qué partido político cree que puede dar una mejor respuesta a los problemas de España?», los andaluces responden que Vox en un 13,2% mientras que el PSOE se queda en el 12,2%. Cuando la misma pregunta se realiza con respecto a los «problemas de Andalucía», el PSOE sí se sitúa como segunda opción preferida para resolverlos con un 12,9% y Vox baja hasta el 11%. Y, por último, si la pregunta es más directa y se circunscribe «a los problemas que a usted más le afectan?», las preferencias de los encuestados empatan entre Vox y PSOE: un 12,2% en ambos casos.

Por tanto, aunque aún lejos, sí hay una cierta aproximación entre Vox y el PSOE porque los socialistas están en caída libre y Vox en un ligero ascenso.

Ese escenario obligará al PP a apelar aún más al «voto útil» tanto a su derecha como, especialmente, a su izquierda. Como las opciones de gobernar del PSOE en Andalucía parecen cada vez más exiguas, los populares tendrán que buscar el respaldo de los socialistas desencantados con el partido y que, en todo caso, prefieren un gobierno en solitario de Juanma Moreno que uno en coalición o mediatizado por las políticas de Vox.

En las elecciones de 2022, Juanma Moreno ya utilizó esta estrategia. De hecho, no tuvo reparos en pedir públicamente el «voto prestado» a los simpatizantes del PSOE para evitar depender de Vox para gobernar. Posteriormente, el CIS confirmó en una encuesta postelectoral que el trasvase de votos funcionó y que el 6,9% de los electores dudó entre votar al PP o al PSOE, porcentaje que alcanzó el 18,7% en el caso del PP y Vox. Moreno volverá a presentarse a las elecciones autonómicas como un candidato capaz de aglutinar amplias mayorías y que la pugna PSOE-Vox no le impide obtener su segunda mayoría absoluta.

Las claves

►El PP-A , según el Barómetro del Centra, obtendría el 41,7% de los votos y el PSOE-Ase quedaría en el 19,8%.

►Vox repetiría como tercera fuerza con el 14,7% de los sufragios –1,2 puntos más que los obtenidos en las últimas autonómicas–. En provincias como Almería y Huelva, se situarían por encima del PSOE.

►El PP pidió esta semana al PSOE que abandone una deriva «peligrosa» de confrontación y decisiones que perjudican a Andalucía.