Cargando...

Salud

Andalucía mantiene vigilancia activa del virus del Nilo pese a resultados negativos

Descartan la circulación del virus en la primera semana de julio en la comunidad

Las trampas de mosquitos no detectan circulación del virus del Nilo occidental la última semana de junio en Andalucía Junta de AndalucíaEUROPAPRESS

La vigilancia humana, entomológica y animal del virus del Nilo occidental (VNO), incluidas en el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para 2025 de la Consejería de Salud, descarta la circulación de virus en la primera semana de julio en el conjunto de Andalucía. No obstante, se mantienen como áreas en alerta los barrios de El Alquián y Retamar-El Toyo de Almería durante una semana más, tal como establece el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental para la temporada 2025, tras la detección de mosquitos vectores con virus por PCR en la muestra del 11 de junio, mientras que las muestras posteriores no han vuelto a detectar la presencia del virus.

En un comunicado, Salud ha informado de que en esta semana tampoco se han registrado casos en humanos, ni en aves o équidos en la comunidad autónoma, y hasta esta misma mañana se han realizado estudios de laboratorio para descartar infección por virus del Nilo en un total de 197 usuarios y todos han resultado negativos. De los resultados de la información de vigilancia entomológica de la Consejería y la integración de los datos aportados por la Estación Biológica de Doñana-CSIC, el Servicio de Control de Mosquitos de la Diputación de Huelva y las distintas diputaciones provinciales, con un total actual de 147 trampas instaladas repartidas por las ocho provincias andaluzas, se comprueba que no se ha detectado la circulación del VNO en los últimos análisis disponibles.

En cuanto a las densidades de mosquitos observadas en la primera semana del mes de julio, las trampas distribuidas en los municipios sevillanos de La Puebla del Río (Dehesa de Abajo), Los Palacios y Villafranca (zona Cerro de las Cigüeñas) y La Luisiana presentan abundancia (>1.000) de mosquitos transmisores. En los municipios de Cártama, Málaga, La zona de la Cañada de los Pájaros y el Brazo del Este de La Puebla del Río, El Viso del Alcor y Guillena presentan niveles elevados (de 500 a 999) de mosquitos hembra de especies transmisibles del VNO; mientras que las trampas de los municipios de Arjona, Lopera, Ibros y Linares (Jaén); Estepona, Guaro, Mijas, Pizarra y Fuente de Piedra (Málaga); Pinos Puente (Granada); Écija, Las Navas de la Concepción, Benacazón, La Puebla del Río (núcleo urbano), Lebrija e Isla Mayor (Sevilla) arrojan presencia moderada (de 100 a 499) de estos mosquitos.

El resto de las trampas dispuestas en toda la comunidad aportan valores con presencia baja de especies transmisoras. Por ahora, todos los resultados de detección de virus mediante PCR son negativos, salvo el positivo de Almería, comunicado el 20 de junio.