DANA

Camiones de solidaridad rumbo a Valencia

Municipios, asociaciones, cofradías y multitud de entidades se organizan para recoger y canalizar miles de kilos de donaciones

Un voluntario ayuda a llenar uno de los tráiler con ayuda
Un voluntario ayuda a llenar uno de los tráiler con ayudaAgencia EFE

La ONU proclama que la solidaridad es el principio básico y universal en el que deberían basarse las relaciones entre los pueblos. Y la catastrófe que viven los pueblos del sur de Valencia ha puesto de manifiesto que la ayuda entre ciudadanos está siendo la herramienta más eficaz para avanzar hacia el (duro y largo) camino a la recuperación.

Desde Andalucía han partido estos días medios económicos, materiales y también humanos para la zona cero de una DANA que ha provocado 217 muertes –según las últimas cifras oficiales– y ha sacudido a 71 pueblos de la provincia de Valencia, destrozando sus calles y mobiliario, coches, centenares de casas y dejando con lo puesto a miles y miles de ciudadanos.

Para ayudar en las tareas de reconstrucción, el Infoca ha realizado el mayor despliegue fuera de Andalucía, con 30 autobombas y 230 efectivos, según informó ayer el A el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, en rueda de prensa El consejero destacó el «esfuerzo común del pueblo andaluz» y «conjunto» de «todas las administraciones, especialmente las locales y la Junta de Andalucía», resaltando que ya son más de «500 personas» las que «están desplazadas y desplazándose» hacia la Comunidad Valenciana.

Los que ya han llegado y han podido ver la magnitud de lo acontecido en Valencia son los ocho bomberos del Consorcio de Huelva, que quedaron impresionados de la magnitud del desastre en la zona de Donaire, donde fueron dirigidos. «El escenario que hemos encontrado es devastador. Con estructuras caídas, coches volcados y apilados. Por muchas imágenes que se vean por televisión y por otros canales, llegar a la zona afectada y comprobar las consecuencias que ha dejado la DANA a su paso te impresiona, incluso a profesionales que, como nosotros, tenemos amplia experiencia en catástrofes», manifestó el portavoz del grupo de bomberos, Rafael Sancha.

Desde Sevilla partió también el tercer contingente de bomberos que se suman al resto de trabajadores de las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado enviados por las administraciones andaluzas para ayudar en las tareas de desemcobro, limpieza y rescate. Incluso están participando en el operativo policías locales, como los que han autorizado los Ayuntamiento de Estepona y Algeciras, entre otros.

Cientos de iniciativas

Asociaciones, ayuntamientos, entidades del Tercer Sector, cofradías, clubes de fútbol.... decenas de agentes de la sociedad civil también se han movilizado para recoger alimentos y productos y bienes de primera necesidad para los afectados de la DANAS en Valencia. La mayoría de las organizaciones que han canalizado las ayudas están desbordadas. Para hacerse una idea, en Granada han reunido 14.000 kilos de alimentos en una semana. Desde Alcalá de Guadaíra, que ya ha recogido «cientos de donaciones», hasta la Línea de la Concepción, cuyas cifradías arrancaron la recogida de alimentos, en toda Andalucía se han establecido puntos de solidaridad. Hay iniciativas de todo tipo, como la del Colegio de Abogados de Sevilla, que va a destinar su «euro solidario» –el ingreso volunatrio de los colegidados– a los damnificados. O la de la Federación Andaluza de Agencias de Viajes que han donado 5.000 euros a sus homólogas en Valencia.