Encuesta
El descontento de los andaluces con el Gobierno de España se duplica en tres meses
El «CIS andaluz» señala que la extrema derecha inquieta al 1,5% de los encuestados, menos de la preocupacióm que provoca Sánchez: un 2%
El paro es la primera preocupación de los andaluces en prácticamente todos los sondeos de opinión que se realizan en Andalucía. Incluso en los años más señalados de la corrupción del PSOE en la comunidad, la falta de oportunidades laborales era lo que más inquietud generaba en la comunidad. Esa tendencia no ha cambiado y el último barómetro publicado ayer por la Fundación Centro de Estudios Andaluces (Centra), dependiente de la Consejería de la Presidencia de la Junta de Andalucía, apunta que para el 21,2% de los encuestados el principal problema de la comunidad es la falta de trabajo. En segundo lugar, con un 19,2% se sitúa la «insatisfacción con la política, la desconfianza y la corrupción», y, en tercer lugar, con un 10,4%, los «precios elevados, la inflación y la pérdida de poder adquisitivo».
En comparación con el anterior barómetro publicado en junio, llama la atención que la «insatisfacción con la política, la desconfianza y la corrupción» ocupaba también la segunda posición pero con un porcentaje menor, un 10,2% frente al 19,2% actual, casi la mitad. El paro era también el principal problema con un porcentaje similar al actual, el 22,7%.
El trabajo de campo del barómetro de junio se celebró entre el 12 y el 23 de ese mes mientras que el publicado ayer se hizo entre el 11 y el 21 de septiembre, por lo que ya se conocían los resultados de las elecciones generales el 23 de julio. Eso explica el aumento de la preocupación por la situación política, enconada incluso en las últimas semanas tras la fallida investidura de Alberto Núñez Feijóo y las negociaciones de Pedro Sánchez con los independentistas catalanes.
De hecho, hay dos indicadores que deslizan una tendencia: el porcentaje de andaluces descontentos con el Gobierno de Pedro Sánchez aumenta. En junio, la «insatisfacción con el Gobierno central/Madrid» era del 3,3%; en septiembre, ese porcentaje casi se duplica y ha subido al 6,4%.
Hay otro dato que afina más esa sensación: a la pregunta «¿Cuál es, a su juicio, el principal problema que existe actualmente en España?», el 2% de los encuestados responde «el presidente del Gobierno central», mientras que en junio solo lo hacía el 1,1%.
En esta misma línea, y siempre según los datos de los dos últimos barómetros del Centra, hay un porcentaje mayor de andaluces que identifican a Pedro Sánchez como el principal de sus problemas frente a los que se muestran inquietos por «el aumento de los partidos de extrema derecha», que en junio eran solo del 0,9% y ahora en septiembre el porcentaje escala al 1,5%.
Por cierto, que en el listado de preocupaciones citadas por los encuestados también aparece ya la «amnistía» con un simbólico 0,1%, si bien en el barómetro de junio no figuraba, por lo que parece evidente que es un asunto que puede ir a más en las próximas semanas.
En líneas generales, los indicadores del trabajo de la Fundación Centra son favorables a la acción política del Gobierno andaluz, lo que se traduce en la intención de voto. Así, el PP-A ganaría las próximas elecciones andaluzas con el 41,4% de los votos y entre 56 y 58 escaños –la mayoría absoluta se fija en 55–. Los populares obtendrían una ventaja de 16,7 puntos sobre el PSOE-A, que obtendría el 24,7% de los sufragios y se quedaría en los actuales 30 diputados.
Con estos datos, el partido de Juanma Moreno mantendría así la mayoría absoluta en el Parlamento autonómico que ya logró en los comicios celebrados en junio de 2022 y no acusaría desgaste alguno transcurrido el primer año de legislatura.
Por primera vez aparece Sumar, partido que toma el relevo de Por Andalucía y que se convertiría en la tercera fuerza más votada con el 12,6% de los sufragios –4,9 puntos más que los obtenidos en las últimas autonómicas– y entre 10-12 escaños. Por su parte, Vox caería al cuarto puesto en las preferencias de voto de los andaluces con el 11,7% de apoyo y entre 9-10 representantes en el Parlamento.
Por último, Adelante Andalucía, formación que lidera Teresa Rodríguez, obtendría un 4,2% de los sufragios y entre cero y dos escaños.
Con todo, teniendo en cuenta que aún quedan 3 años para las elecciones autonómicas, los andaluces tienen claro cuál es su principal preocupación actualmente: la falta de lluvias.
El 79,3% de los encuestados muestra un alto grado de «preocupación» por la sequía y más del 90% considera que tanto la Unión Europa como el Gobierno central deberían destinar más recursos económicos a las comunidades con este problema.
Entre las medidas más adecuadas para combatir la falta de agua, el 23,7% apuesta por invertir en infraestructuras hídricas y otro mismo porcentaje abogan por construir más desaladoras para potabilizar el agua. Mejorar los regadíos para que consuman menos (18,3%), reutilizar aguas residuales (13,1%) y ahorrar agua en los hogares (11,8%) son otras de las medidas más apoyadas.
En cuanto a sectores más dependientes del agua y que peor lo gestionan, apuntan lo siguiente: el turismo (31%), la industria (24,9%) y los hogares (22,7%) se consideran los tres sectores donde se produce un mayor derroche de agua, seguidos en menor porcentaje por la agricultura (14,6%).
✕
Accede a tu cuenta para comentar