Cargando...

Gastronomía

No es gazpacho si no lleva estos ocho ingredientes básicos: esta es la receta definitiva

En el día en el que se conmemora esta receta indispensable del verano, repasamos sus modificaciones a lo largo de la historia

Gazpacho, un clásico del verano larazonLa Razón

Hoy, día 21 de julio, se celebra el Día del Gazpacho, la receta indispensable del verano, sobre todo en el sur de España, donde el calor aprieta con más fuerza. De hecho, aunque el origen de esta receta no está claro, se ha vinculado a Andalucía, si bien los extremeños y los castellano-manchegos hacen sus propias y deliciosas versiones.

Sobre sus orígenes, las primeras sopas frías con aceite, vinagre y picatostes datan del Imperio Romano.

Muchos identifican el gazpacho con el tomate, antes de que esta planta herbácea llegara de América en el siglo XVI ya se hacía gazpacho. La primera receta de gazpacho (receta escrita) es de 1747. Es la que describe Juan de la Mata, repostero de la Corte, en el Arte de repostería. Según sus notas, en España había muchos gazpachos, pero el más popular se hacía con pan, galletas, ajos, azúcar, sal, aceite y vinagre. Pero mucho antes de 1747, cuando buena parte de la Península Ibérica era Al-Ándalus, ya se hacían gazpachos con, por ejemplo, naranjas, habas y aceite. De aquel tiempo queda, por ejemplo, el gazpacho extremeño antiguo (con cebolla, pepino, ajo, pan, vinagre, aceite de oliva y agua).

Siglo y pico antes, en 1611, Sebastián de Covarrubias en Tesoro de la lengua castellana o española, escribía esto del gazpacho: "Cierto género de migas que se hace con pan tostado y aceite y vinagre, y algunas otras cosas que se le mezclan, con que los polvorizan".

Tal vez lo cuenta mejor el francés Théophile Gautier, en la descripción de un viaje por España en 1840: "Se echa agua en una sopera; a esta agua se le añade un chorro de vinagre, unas cabezas de ajo, cebollas cortadas en cuatro partes, unas rajas de pepino, algunos trozos de pimiento, una pizca de sal, y se corta pan que se deja empapar en esta agradable mezcla, y se sirve frío". 1840 y sin embargo, aún se hacía sin tomate.

Eugenia de Montijo, consorte de Napoleón III, fue la que internacionalizó la receta al llevarla a Francia. Y así llegó a Estados Unidos. En 1860, un libro de cocina titulado The Virginia Housewife, escrito por Mary Randolph, ya incluía una receta de Gaspacho-Spanish describiéndola como una ensalada ligera, elaborada en capas de picatostes. Un siglo después, gracias al turismo, el gazpacho ya empezó a ser conocido y elogiado en medio mundo.

En la actualidad, el gazpacho está extendido a multitud de regiones y, aunque hay muchas variantes, la receta de lo que se considera el auténtico gazpacho es la siguiente:

Tomate

Pimiento

Pepino

Ajo

Pan

Vinagre de Jerez

Aceite de oliva

Agua