Directo

Última hora de la actualidad política, en directo hoy: el Supremo estudia la petición de libertad de Cerdán

El Congreso celebra un pleno extraordinario clave en el que el Gobierno se juega la aprobación de tres decretos ley con el respaldo parlamentario aún en el aire

Antxon Alonso presunto socio de Santos Cerdán en la empresa Servinabar a su salida este lunes al Tribunal Supremo en Madrid donde declara ante el juez del caso Koldo por el presunto pago de mordidas a cambio de adjudicaciones. © Alberto R. Roldán / Diario La Razón. 07 07 2025
Antxon Alonso presunto socio de Santos Cerdán en la empresa Servinabar a su salida este lunes al Tribunal SuprAlberto R. RoldánFotógrafos

El Tribunal Supremo decide hoy el futuro inmediato de Santos Cerdán, ex número tres del PSOE, investigado por su presunta implicación en una trama de comisiones ilegales ligadas a adjudicaciones públicas. La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones populares encabezadas por el PP se oponen a su excarcelación, mientras el alto tribunal celebra una vista a puerta cerrada para valorar su posible salida de prisión preventiva.

Al mismo tiempo, el Congreso celebra un pleno extraordinario clave en el que el Gobierno se juega la aprobación de tres decretos ley con el respaldo parlamentario aún en el aire. Todo ello en una jornada marcada por la tensión política y judicial, en la que también comparece en el Senado el empresario Antxon Alonso, vinculado al caso Koldo.

Última hora de la actualidad política en España

Actualizado a las

Prisiones decide no informar a la UCO de las visitas de Santos Cerdán en la cárcel

Instituciones Penitenciarias ha decidido finalmente no informar a la Guardia Civil sobre las visitas que reciba el exdirigente socialista Santos Cerdán en prisión, incluidas las de sus abogados, después de que el Tribunal Supremo le dijese que se atuviera a la normativa correspondiente.

En un escrito dirigido al alto tribunal, al que ha tenido acceso EFE este martes, el secretario general de Instituciones Penitenciarias, Ángel Luis Ortiz, traslada que "deja sin efecto el cumplimiento" que "se venía haciendo relativo a la solicitud de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil".

Esta unidad solicitó a Prisiones que le informase, a ser posible con antelación, de las visitas que recibe el ex número tres del PSOE en prisión, incluidas las de sus abogados, al considerarlo "de interés para las investigaciones".

Tras recibir la petición, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias informó al Supremo de que "se está cumplimentando dicha solicitud", salvo que el alto tribunal "ordene lo contrario".

Antxón Alonso, el testaferro de Santos Cerdán, guarda silencio sobre la venta de acciones de Servinabar a Santos Cerdán

El dueño de Servinabar, la organización que recolectó cinco contratos de obra pública y firmó un acuerdo para que Santos Cerdán obtuviese un 45 % de la sociedad, ha señalado que como las cuestiones de la comisión del Senado son similares a los delitos que investigan las autoridades judiciales, pese a realizar acto de presencia en el Senado, se acogería a su derecho de no declarar.

La estrategia de guardar silencio ante las cuestiones de los senadores no es nueva en el seno del 'caso Koldo'. Koldo García, Jésica Rodríguez, o el hermano de Koldo optaron por guardar silencio y solamente han respondido desde el banquillo de los acusados del Tribunal Supremo, negando cualquier relación entre las personas implicadas.

El pasatiempo de Santos Cerdán en la cárcel

Según informan fuentes de la defensa del exsecretario de Organización del PSOE, uno de los pasatiempos preferidos de Santos Cerdán es leer libros.

El último al que ha acudido ha sido el de su abogado Benet Salellas, titulado 'Yo acuso: La defensa en juicios políticos'. Tras leérselo, se lo ha prestado a dos presos para que disfruten del relato.

La vida de Santos Cerdán en la cárcel

El ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán se encuentra "muy bien de ánimo" en la cárcel de Soto del Real (Madrid), donde ingresó el pasado 30 de junio de forma preventiva por la presunta trama de amaño de obras del 'caso Koldo' porque ha visto "tantas desgracias" que considera que lo suyo es "cosa menor", según fuentes de la defensa consultadas por Europa Press.

De acuerdo con las mismas fuentes, se ha adaptado bien a la prisión porque "es una persona muy solidaria, realmente socialista". A modo de ejemplo, indican que Cerdán fue a cortarse el pelo y, al ir a pagar, un preso quiso invitarle ofreciéndose a pagarlo con dos paquetes de tabaco porque no tenía dinero.

Las fuentes aseguran que Cerdán está verdaderamente sorprendido por estas muestras de solidaridad, hasta el punto de que ha trasladado a su entorno que lo importante no es cómo entras sino cómo sales de la cárcel.

La defensa de Cerdán alega ante el Supremo que es víctima de una "presunción de indecencia" para que le saque de prisión

La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha alegado que es víctima de una "presunción de indecencia", descartando cualquier riesgo de destrucción de pruebas que no haya podido conjurar el propio instructor, en la vista que se ha celebrado este martes en el Tribunal Supremo para estudiar el recurso de apelación donde pide revocar su ingreso en prisión provisional, acordado por la presunta trama de amaño de obras del 'caso Koldo'.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, la defensa ha argumentado que el riesgo de destrucción, alteración u ocultación de pruebas que apreció el magistrado instructor, Leopoldo Puente, para enviarle a la cárcel de Soto del Real (Madrid) el pasado 30 de junio podría haberse disipado con un registro que podría haber acordado desde que dejó de ser diputado y, por tanto, aforado, el pasado 16 de junio.

Los letrados Benet Salellas y Jacobo Teijelo han destacado que, cuando entró en prisión, Cerdán entregó su teléfono móvil a su familia y que, desde entonces, ha estado en su vivienda. A ello han sumado que avisaron al Tribunal Supremo de que la familia se mudaría el pasado lunes, sin que tampoco se actuara.

También han refutado el argumento que dio el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, para cargar contra la declaración de Cerdán de ese mismo 30 de junio como imputado. El fiscal afeó en su escrito que se limitó a dar una "entrevista amable" en vez de someterse a un interrogatorio, algo que la defensa ha contestado diciendo que no respondió a las preguntas de magistrado y fiscal porque estos no quisieron.

"Hemos pasado de una presunción de inocencia a una presunción de indecencia", han dicho los abogados defensores ante la Sala de Apelación.

El Congreso fija doce plenos en el período de sesiones ordinario de septiembre a diciembre

El Congreso celebrará doce plenos desde que se inicie en septiembre el nuevo período de sesiones ordinario tras el parón estival hasta el 18 de diciembre, a los que es posible que se sume uno de la Diputación Permanente a finales de agosto.

La Mesa de la Cámara Baja ha fijado este martes el calendario que se iniciará la semana del 9 al 11 de septiembre, mes en el que habrá otros dos plenos, del 16 al 18 y del 23 al 25.

La actividad se retomará en octubre con cuatro plenos: del 7 al 9, del 14 al 16, del 21 al 23 y del 28 al 30; y otros tres en noviembre: del 11 al 13, del 18 al 20 y del 25 al 27.

El calendario se cerrará en diciembre con únicamente dos plenos, del 9 al 11 y del 16 al 18, por la coincidencia con las fiestas navideñas

Ester Muñoz acusa al PSOE de usar el caso Montoro para hacer "tábula rasa" con el caso de Cerdán: "Es deleznable"

La portavoz del PP en el Congreso, Esther Muñoz, ha acusado este martes al PSOE de utilizar la presunta trama de corrupción del exministro 'popular' Cristobal Montoro para hacer "tabula rasa" e intentar "empatar" por la trama de cobro de comisiones que involucra al exsecretario de Organización Santos Cerdán, lo que ha tachado de "deleznable".

"Que salgan casos de corrupción nunca es positivo para nadie, porque degrada toda la actividad política. Lo que tendría que hacer el PSOE es medir mucho más lo que dice y cómo lo dice. Están intentando hacer una tabula rasa, están intentando empatar, lo cual ya de por sí me parece deleznable", ha criticado la portavoz durante una entrevista en 'Espejo Público' en 'Antena 3'.

Comunes afirma que el caso Montoro es "corrupción premium" frente a la "tabernaria" de Ábalos y Cerdán

El coportavoz de los Comunes y diputado de Sumar en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha reclamado la desclasificación de toda la documentación de la amnistía fiscal acometida por el exministro de Hacienda Cristóbal Montoro, cuya presunta trama para favorecer a empresas ha tachado de "corrupción premium" en las filas 'populares' frente a la "tabernaria" que salpica al excargos del PSOE como el exministro José Luis Ábalos o el también ex secretario de Organización Santos Cerdán.

En rueda de prensa de la Cámara Baja, ha denunciado la "obscenidad" de esta trama creada por Montoro que, en su opinión, ha "hundido para siempre la credibilidad moral y ética del trío constituido por Feijóó, Rajoy y Aznar"

El Congreso de los Diputados cambia de nombre

El Congreso de los Diputados pasará este martes a denominarse "Congreso" a secas, si se mantiene el voto de los distintos grupos parlamentarios y se aprueba la reforma del Reglamento de la Cámara que volverá a redactarlo para escribirlo con lenguaje inclusivo.

El pasado jueves, esta reforma del Reglamento, instada inicialmente por el Grupo Socialista y el de Sumar, superó su penúltimo trámite al aprobar la Comisión del ramo el dictamen de la ponencia. Únicamente el PP, Vox y Unión del Pueblo Navarro votaron en contra, por considerar innecesaria esta nueva redacción del texto, que les parece "equívoca" y "farragosa".

Si la mayoría parlamentaria, como todo parece indicar, repite su voto en el Pleno definitivo de este martes, el Reglamento de la Cámara Baja será reescrito en el citado lenguaje inclusivo.

El Congreso cierra hoy el curso debatiendo tres decretos, tres leyes del Senado y dos reformas reglamentarias

El Congreso cerrará este martes el curso parlamentario debatiendo en un Pleno extraordinario la convalidación de tres decretos leyes, las enmiendas a otras tres leyes provenientes del Senado y dos reformas del Reglamento del Congreso, impulsadas por PSOE y Sumar.

La sesión arrancará a las once de la mañana con el debate de las enmiendas de Senado al proyecto la reforma de la ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, una norma donde los partidos del Gobierno, PSOE y Sumar, aprovecharon para incluir que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) se deduzca hasta 340 euros en la declaración anual del IRPF. Después será el turno de la ley que crea la Agencia Estatal de Salud Pública, que vuelve del Senado para su aprobación definitiva.

Asimismo, se votarán las enmiendas introducidas en el Senado a la reforma Régimen Económico y Fiscal de Canarias, para la regulación de las inversiones en elementos patrimoniales afectos a la actividad de arrendamiento de vivienda en las Islas Canarias. Esta ley es fruto de un pacto entre el PSOE y Coalición Canaria (CC) para impulsar medidas destinadas a incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual.

Anticorrupción se opondrá a la libertad de Cerdán

El fiscal jefe Anticorrupción, Alejandro Luzón, no ve ningún motivo para que se levante la medida de prisión provisional que pesa sobre ex secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, desde que fue a declarar al Tribunal Supremo por el caso Koldo el pasado 30 de junio.

Una semana y media después ya impugnó el escrito presentado por su defensa solicitando su puesta en libertad y recientemente firma otro escrito en el que abunda en los indicios contra la trama. Apunta a Fernando Merino, ex directivo de Acciona, por su "relación económica furtiva" con el que fuera asesor del ministro José Luis Ábalos, y por las conversaciones que apuntan al cobro de comisiones ilegales.

Illa comparece este martes en el Parlamento catalán por el caso Cerdán y su eventual afectación a Cataluña

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, comparecerá este martes por la tarde en el Parlamento catalán, en el último de este periodo de sesiones antes del inicio de las vacaciones, para dar explicaciones sobre el caso Santos Cerdán y su eventual afectación a Cataluña.

En la pasada Junta de Portavoces, el Govern ya trasladó la voluntad del presidente catalán de comparecer sobre esta cuestión, aunque antes de que se lleve a cabo, la Cámara catalana debatirá y votará la solicitud de comparecencia de Junts que buscaba el mismo objetivo.

La comparecencia empezará con la intervención de Illa sin límite de tiempo seguido de los grupos parlamentarios, que hablarán en orden de mayor a menor representación, salvo el PSC-Units, que será el último, a los que podrá responder el presidente de la Generalitat de forma individual o conjuntamente.

El Supremo celebra este martes una vista por el recurso de Cerdán para que le saquen de prisión

El Tribunal Supremo celebrará a las 10.30 horas de este martes una vista, a puerta cerrada, para estudiar el recurso presentado por el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán contra la decisión del instructor del 'caso Koldo' de enviarle a prisión provisional por presuntos delitos de organización criminal, tráfico de influencias y cohecho como supuesto cabecilla de la trama de cobro de mordidas a cambio de obra pública.

Así lo acordó la Sala de Apelación del alto tribunal, integrada en este caso por los magistrados Juan Ramón Berdugo, Antonio del Moral y Pablo Llarena, este último como ponente de la impugnación de Cerdán.

De esta forma, los magistrados accedieron a lo solicitado por la defensa en su recurso de apelación, donde reclamó al Supremo que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra, declarándose víctima de una "causa general".

Cerdán trasladó a la Fiscalía seguimientos policiales a la familia de Sánchez

La Fiscalía General del Estado (FGE) estudia el contenido del 'pendrive' de Leire Díez donde se incluyen supuestas vigilancias a la familia de Pedro Sánchez, según informan fuentes del caso a LA RAZÓN. Una de las novedades de este asunto es que uno de los objetivos de estos seguimientos policiales fue presuntamente el padre del presidente del Gobierno.

Noticia completa aquí

Agenda política del martes 22 de julio

Buenos días, arranca una jornada clave en el ámbito político e institucional, marcada por votaciones decisivas en el Congreso, reuniones internas de calado y novedades judiciales de alto impacto. A continuación, los principales actos previstos para hoy:

  • 09:00 h. Mesa de la Comisión de Reglamento

Sesión extraordinaria en el Salón de Ministros para debatir posibles reformas del Reglamento del Congreso.

A continuación | Mesa del Congreso

Prevista inmediatamente después de la anterior, también en el Salón de Ministros. Se abordarán cuestiones internas, incluidas la tramitación de decretos y otras iniciativas parlamentarias.

  • 11:00 h. | Sesión Plenaria Extraordinaria

Sesión en la que se debatirán y votarán los siguientes puntos:

- Enmiendas del Senado a iniciativas previas.

- Dictámenes de comisión sobre reformas del Reglamento del Congreso.

- Convalidación o derogación de tres reales decretos ley: sobre entregas a cuenta a comunidades y ayuntamientos, refuerzo del sistema eléctrico tras el reciente apagón y declaración de eventos culturales como de interés público.

A lo largo del día, también se espera especial atención a la reunión del Tribunal Supremo, que celebra una vista a puerta cerrada para decidir si mantiene en prisión preventiva al exsecretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, investigado por su supuesta implicación en una red de comisiones ilegales. Paralelamente, el empresario Antxon Alonso, vinculado al caso Koldo, comparece en el Senado tras haber declarado hace dos semanas ante el Supremo.