
Protección social
¿Cuántos hogares andaluces perciben el Ingreso Mínimo Vital?
El 42% de los beneficiarios son niños y adolescentes en la comunidad autónoma

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a 314.046 hogares desde su puesta en marcha en junio de 2020, en plena pandemia de Covid, y el número de beneficiarios protegidos asciende desde entonces a 975.032 personas, de los cuales el 42 % son niños y adolescentes. Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 4.312,45 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación en Andalucía, según ha informado en un comunicado desde la Delegación del Gobierno de España en Andalucía. Estas cifras se han alcanzado tras el abono de la nómina del Ingreso Mínimo Vital en abril, que ha llegado a 227.277 hogares en los que viven 706.760personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).La cuantía media de la prestación es de 476,98 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 120,14 millones de euros.
Uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital es combatir la pobreza infantil, y en este sentido cabe destacar que el 40 % de los beneficiarios en abril son niños, niñas y adolescentes, 282.772. Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia, que forma parte del Ingreso Mínimo Vital, y en abril el IMV con este complemento ha llegado a 165.608 unidades de convivencia en Andalucía.
Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en abril ha sido de 67,45 euros por cada menor y de 116,61 euros por hogar con menores.
✕
Accede a tu cuenta para comentar