Sucesos
Escape de ácido clorhídrico tras la salida de un camión de la vía en Chucena (Huelva)
Desactivado el Plan ante el Riesgo de Accidentes en el Transporte de Mercancías Peligrosas tras controlar el vertido
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha desactivado a las 8,51 horas de este jueves, 17 de abril, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Accidente en el Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera y Ferrocarril, en fase de preemergencia, situación operativa cero (0), que se había activado a las 7,13 horas por la salida de vía de un camión registrada en un área de servicio de la A-49, en la localidad onubense de Chucena.
Antonio Sanz ha felicitado a Bomberos y al servicio de Protección Civil, así como al resto de intervinientes, "por su rápida, limpia y eficaz actuación".
Según ha detallado el servicio de Emergencias 112 Andalucía en una nota, el accidente se ha producido a las 5,42 horas, cuando un camión cisterna que hacía la ruta de Palos de la Frontera (Huelva) a Portugal cargado con 24.000 kilos de ácido clorhídrico se ha salido de la carretera en el área de servicio de Chucena, en sentido Huelva sin que haya causado heridos.
El Centro de Coordinación de Emergencias (Cecem 112) informó de inmediato a la Guardia Civil, al Consorcio Provincial de Bomberos de Huelva, así como a la Policía Local y a los servicios de emergencias del Servicio Andaluz de Salud.
La zona se desalojó de forma preventiva y se confinó a los huéspedes de un hostal cercano que "ya han podido volver a la normalidad". El viento suave de poniente ha facilitado el trasvase de la carga que ha concluido minutos antes de las 8,00 horas, según han confirmado desde el 112.
A continuación, se iniciaban los trabajos de retirada de sepiolita con los restos, que han finalizado poco después, ya que en la misma estación hay arquetas de punto limpio. La circulación en la A-49 no se ha visto afectada por el incidente.
El objeto fundamental del plan de emergencia ante el riesgo de accidentes en el transporte de mercancías potencialmente peligrosas por carretera y ferrocarril en la Andalucía es "el establecimiento de la estructura organizativa y de los procedimientos de actuación para una adecuada respuesta ante las emergencias por accidentes en la comunidad, asegurando una mejor eficacia y coordinación en la intervención de los medios y recursos disponibles", según explican desde el 112.