ESG y Empresa
Ignacio Campoy: «Nuestros alumnos tienen asistencia las 24 horas gracias a la IA»
El CEO de Formación Universitaria centra su estrategia en la implantación de la Inteligencia Artificial y el mercado creciente de Latinoamérica
Ignacio Campoy dirige la institución académica Formación Universitaria (FU) desde hace más de dos décadas, un camino que emprendió apostando por un modelo educativo que primaba la autonomía del alumno situándolo en el centro del proceso de aprendizaje. Un enfoque rompedor en aquel momento, pero que ahora todas las escuelas adoptan, lo que demuestra la visión transformadora de este directivo en el campo de la educación.
En la actualidad, la institución cuenta con más de 250 profesionales entre pedagogos, tutores y expertos; un catálogo formativo que supera los 4.000 cursos; y más de 200.000 alumnos han pasado por sus aulas virtuales desde su fundación.
¿Cómo implementa los criterios ESG en su estrategia empresarial?
Es nuestro propósito empresarial contribuir al desarrollo de la sociedad a través de la formación. Esto se ha traducido en una política de Responsabilidad Social para promover la igualdad de oportunidades, que facilite el ejercicio efectivo del derecho al trabajo a todos los colectivos. Contamos con nuestro proyecto de becas formativas solidarias con las que usuarios y usuarias de Proyecto Hombre, REDMADRE, el Centro para Personas Sin Hogar Miguel de Mañara, gestionado por las Hijas de la Caridad, Candelita o la Fundación Ana Bella, han impulsado su empleabilidad.
¿Cuáles considera que son los pilares fundamentales para el éxito en el sector del e-learning?
Por un lado, un contenido de calidad, riguroso, actualizado y adaptado al mercado laboral. Por otro, considerar la experiencia del alumno como el eje del proceso de aprendizaje y, finalmente, la innovación tecnológica, fundamental para mantenerse a la vanguardia en el uso de herramientas como la inteligencia artificial y otras tecnologías enfocadas a un aprendizaje más interactivo.
¿Cómo ha evolucionado la educación online en las últimas dos décadas y qué papel ha jugado FU en esa transformación?
La educación en línea ha vivido una transformación radical, ha dejado de ser una alternativa complementaria para situarse como la principal modalidad de aprendizaje a nivel global. Fuimos pioneros al apostar por un modelo educativo rompedor hace más de 20 años y esa visión de innovación continua está en nuestro ADN.
¿Cómo se adapta a las necesidades cambiantes del mercado laboral para garantizar que sus programas de formación profesional sigan siendo relevantes?
La adaptación es la base de nuestro enfoque estratégico. Solo así nuestros programas formativos son relevantes y útiles para los alumnos. Para ello trabajamos en varios frentes: vinculación con el sector empresarial, actualización constante de contenidos, enfoque en empleabilidad, escucha activa a nuestros alumnos e innovación tecnológica.
"Trabajamos en varios frentes: vinculación con el sector empresarial, actualización de contenidos, empleabilidad, escucha activa a nuestros alumnos e innovación tecnológica"
¿Qué importancia tiene la integración de la IA y la Ciberseguridad en sus programas y cómo se está implementando?
Es nuestra gran apuesta. Durante estos últimos años hemos venido trabajando en la integración de nuevas realidades que permitan a nuestros alumnos una asistencia 24/7 a través de chatbots y tutores virtuales que puedan responder a sus preguntas y proporcionar recursos adicionales para su aprendizaje. Y vamos a continuar trabajando en este desarrollo de la IA, una herramienta poderosa para mejorar la vida de las personas.
En otra ocasión ha comentado que Formación Universitaria se posiciona como un "puente hacia la empleabilidad" para muchas personas. ¿Cómo lo hace?
Somos Agencia de Colocación, desde el año 2013, reconocimiento otorgado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Esto nos permite la intermediación laboral entre empresas y demandantes de empleo. En la web de la propia agencia alumnos y no alumnos pueden encontrar ofertas publicadas por empresas de España y para todas las categorías profesionales.
¿Qué principios guían su liderazgo en la institución?
Para mí, un líder debe promover las transformaciones que se producen en un entorno de trabajo, es decir, impulsar las dinámicas necesarias para que los equipos asuman como propios los retos. Liderar significa un esfuerzo, significa dar lo mejor de uno mismo, adaptándose a la situación y al contexto.
"Un líder debe promover las transformaciones que se producen en un entorno de trabajo"
¿Cómo fomenta una cultura de innovación dentro de su organización para mantenerse a la vanguardia del sector educativo?
Hemos implantado el sistema de gestión «Lean» y con ello la base metodológica y operativa para ser una organización impulsora de cambio. Es situar en el centro al cliente interno y externo, desde la cohesión, el trabajo en equipo y el autoliderazgo.
¿Cuáles son los mercados internacionales que ve como prioritarios?
Latinoamérica es nuestro objetivo prioritario. Existe una enorme demanda hacia la formación de postgrado española, por su calidad y prestigio. De hecho, detectamos un interés creciente por parte de alumnos procedentes de países como México, Colombia o Perú, que ocupan un lugar destacado en nuestra hoja de ruta. Hay que aprovecharlo.
"Existe una enorme demanda hacia la formación de postgrado española, por su calidad y prestigio"
¿Qué importancia tienen las alianzas estratégicas con empresas y otras instituciones educativas?
Desde nuestros comienzos hemos trabajado intercambiando conocimientos, especialización y recursos con instituciones de prestigio, enfocados al cumplimiento de los ODS de la Agenda 2030. Nuestras alianzas abren la puerta a un importante número de oportunidades académicas para nuestros alumnos. Es el caso de los másteres oficiales acreditados por la E-Campus, Universidad Europea Online acogida al Espacio Europeo de Educación Superior, o los postgrados, másteres especialistas, expertos y programas de Formación Continua, en áreas profesionales de tendencia, acreditados por prestigiosas universidades nacionales, como son la Universidad Nebrija y la Universidad Católica de Ávila UCAV.