
Política
Juanma Moreno reivindica el andalucismo en plena crisis socialista
«Queremos lo mismo que tengan el resto de territorios», asegura el presidente de la Junta en referencia a la financiación singular de Cataluña

El denominado «caso Koldo» ha implosionado en Madrid y en el congreso federal del PSOE, que ayer arrancó en Sevilla, se están notando las réplicas. El partido está sumido en una grave crisis justo cuando se dispone a encumbrar de nuevo a su líder, Pedro Sánchez, asolado por la corrupción. Mientras, en el PP creen que el cónclave socialista alumbrará definitivamente la ruptura de la igualdad y la solidaridad entre comunidades autónomas con una medida controvertida: la financiación singular de Cataluña. Por ello, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, se apresuró ayer a defender los valores del andalucismo, justo cuando la región se dispone a celebrar un nuevo 4D, institucionalizado ya como el Día de la Bandera de Andalucía.
En Málaga, en el izado de la bandera verde y blanca, Moreno reafirmó el compromiso de su Gobierno con la «defensa de los intereses» de Andalucía y de los andaluces, «siempre», además de la «integridad territorial de España». «Es fundamental –según señaló– que los españoles, vivamos en el lugar donde vivamos, tengamos los mismos derechos y las mismas obligaciones», dijo en clara referencia al cupo catalán y las asimetrías que creará la medida en el plano fiscal.
El presidente andaluz señaló que nunca afeará que ningún otro territorio reclame más derechos o más oportunidades económicas y sociales. «Nosotros queremos lo mejor para todos y cada uno de los rincones y de los territorios de España», remarcó, y «queremos exactamente lo mismo que tengan el resto de territorios y, por tanto, el resto de los españoles».
Según Moreno, la bandera andaluza representa «no ser más que nadie, porque no queremos ser más que nadie, pero nunca vamos a aceptar ser menos que nadie». En este sentido, criticó que haya «81 millones de euros para bonificar» peajes en Galicia y que a Málaga le corresponda solo uno.
También manifestó que los andaluces «tenemos que sentirnos orgullosos de serlo en todo momento y debemos tener ambición de futuro», al tiempo que consideró que Andalucía tiene que ser «líder por capacidad, por trayectoria e historia». «Somos una de las grandes regiones líderes en España y en Europa», subrayó.
Asimismo, Moreno señaló que Andalucía se merece prosperidad, empleo y una «voz firme y determinante» en las decisiones y en la agenda a nivel nacional. Por ello, quiso dejar claro que su Gobierno no va a dejar pasar nunca «que se maltrate o se trate de manera distinta a nueve millones de personas, y a una comunidad que es leal, que trabaja como la que más y que está dispuesta a dar lo mejor de sí misma en beneficio del conjunto de los españoles».
Con el acto de ayer la Junta dio el pistoletazo de salida a los eventos del Día de la Bandera de Andalucía, que conmemora la jornada en la que, en 1977, los andaluces se movilizaron masivamente por una autonomía plena, por la conquista de los derechos y por la igualdad entre españoles. «Todo un hito en nuestra gran, intensa y compleja aventura autonómica, en el que el pueblo andaluz, por encima de ideas e ideologías, se unió en una sola voz para exigir algo que en ese momento era fundamental para nuestro presente y nuestro futuro, como era precisamente nuestra autonomía».
Moreno aseguró que «rememoramos uno de los capítulos más relevantes de nuestro periplo hasta alcanzar nuestra autonomía aquel extraordinario 28 de febrero de 1980». En este sentido, consideró fundamental trasladar a las nuevas generaciones, en los colegios, «cómo fue y qué supuso aquella gesta del pueblo andaluz, lo que supuso para la España de las autonomías y el papel crucial que desempeña Andalucía como garante de la unidad y la igualdad también en España». «Es fundamental que las nuevas generaciones sientan esta bandera como suya, que la miren con orgullo y conozcan su simbología», afirmó.
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, participó activamente en el proceso autonómico andaluz. El veterano regidor recordó que el 4 de diciembre de 1977 le preguntaron en una radio qué significaba la autonomía. «Yo dije que significa responsabilidad, somos ahora más responsables que antes de tener autonomía» y destacó que ahora hay un Gobierno andaluz «responsable, eficaz, serio, transparente, con el cual se puede dialogar y podemos plantear objetivos importantes para Andalucía». Junto a ello, defendió la plena vigencia de la Constitución y apeló al «diálogo y la colaboración institucional entre la Administración regional y los ayuntamientos».
✕
Accede a tu cuenta para comentar