Festividad

Madrid: cambio de día de la fiesta de la Almudena de 2025

Una modificación en el calendario de la ciudad que permitirá a muchos "hacer puente"

Calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2025
Calendario laboral de la Comunidad de Madrid para 2025Europa Press

Este lunes llega el otoño, se acaba el verano y, para muchos, las vacaciones. Sin embargo, el calendario labora del Ayuntamiento de Madrid tiene una sorpresa. Y es que la ciudad de Madrid ya había anunciado un cambio significativo en su calendario de festivos para 2025. Un fecha esta que forma parte de la identidad cultural de la región. Y que será muy bien recibida tras los días de asueto que han finalizado.

El calendario incluirá este octubre un ajuste en los días de descanso debido a particularidades del calendario anual.

La propuesta del equipo de gobierno, liderado por José Luis Martínez-Almeida, y avanzado hace meses, está destinada a optimizar los días festivos para que coincidan con el calendario laboral. Este tipo de modificaciones busca que los ciudadanos puedan disfrutar de más días de descanso sin alterar significativamente la actividad económica de la ciudad. Algo clave para crear riqueza en la capital.

Uno de los cambios más destacados es la festividad de la Almudena, tradicionalmente celebrada el 9 de noviembre. Sin embargo, en 2025, esta fecha cae en domingo, lo que ha llevado al gobierno local a buscar una alternativa que permita a los madrileños disfrutar de un día festivo adicional. Así, se ha sugerido trasladar esta celebración al lunes 10 de noviembre, permitiendo un puente para quienes quieran aprovechar el fin de semana.

No será esta la única festividad. La segunda mitad del año también ha traído y traerá festividades importantes, como el 12 de octubre, Fiesta Nacional de España, el 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, el 6 de diciembre, Día de la Constitución Española y el 25 de diciembre, Navidad. En conjunto, el calendario de 2025 promete un balance de días festivos que permitirá a los madrileños disfrutar de sus tradiciones mientras mantienen una actividad laboral y económica a lo largo del año.