
Medio Ambiente
Las lluvias aumentan el agua embalsada en Andalucía hasta el 40 % del aforo
Destacan especialmente las precipitaciones registradas en la región entre el jueves 27 de febrero y el martes 4 de marzo de 2025

Los embalses de Andalucía acumulan 4.787 hm3 y se sitúan al 40 % de su capacidad total de almacenamiento (11.966 hm3) tras registrar un aumento de 83 hm3 (+0,69 %) en la última semana en el volumen de agua embalsada.
Respecto a la misma fecha de 2024, los recursos actuales suponen un aumento de 1.724 hm3, aunque, en comparación con la media de la última década, el agua acumulada en las presas andaluzas se ha reducido en 842 hm3, ha informado la Junta de Andalucía.
Destacan especialmente las precipitaciones registradas en la región entre el jueves 27 de febrero y el martes 4 de marzo de 2025.
En la provincia de Málaga destacan las precipitaciones próximas a 240 l/m2 en Ardales, de 171 l/m2 en Pujerra, de 167 l/m2 en Casarabonela y de 122 l/m2 en el río Genal a su paso por Jubrique. En Cádiz resaltan los 120 l/m2 caídos en Jimena y los 104 l/m2 en el cauce bajo del río Guadiaro.
En la provincia de Almería han caído 107 litros por metro cuadrado de la Sierra de Almagro y los 86 l/m2 de Cantoria; mientras que en Córdoba las lluvias se han acercado a 45 l/m2 en Ojuelos Altos (Fuente Obejuna) y han alcanzado los 39 l/m2 en el río Bembézar.
Por su parte, en Granada destacan los 50 l/m2 registrados en Postero Alto (Jerez del Marquesado) y los 38 l/m2 caídos en Orce.
En el caso de Huelva, llaman especialmente la atención las lluvias de 71 l/m2 en el embalse del Corumbel de La Palma del Condado; y en Jaén destacan los 22 l/m2 de Campillo de Arenas y los 19 l/m2 en el Arroyo de las Piedras.
En Sevilla las precipitaciones han dejado hasta 74 l/m2 en el río Corbones en el término municipal de Carmona, 66 l/m2 en El Castillo de las Guardas y 51 l/m2 en Lantejuela.
Demarcaciones hidrográficas
Con estas lluvias, y atendiendo a las distintas demarcaciones hidrográficas, la del Guadalquivir acumula 3.287 hm3 que representan el 40,93 % de su capacidad y suponen un incremento del 0,4 % (+32 hm3) en una semana.
Comparando este volumen con los datos de la misma semana del año pasado, la cuenca ha ganado 1.209 hm3, pero registra una reducción de 373 hm3 respecto al promedio de los últimos diez años.
En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, que se encuentran al 32,62 % con 376 hm3, los recursos han aumentado en 33 hm3 (+2,86 %) en una semana y hay 148 hm3 más si se compara con la misma semana del año 2024. Respecto a la media de la última década, se contabilizan 144 hm3 menos.
La demarcación Guadalete-Barbate cuenta con 505 hm3, que se corresponden con el 30,59 % de su capacidad de almacenamiento, tras aumentar en 8 hm3 en una semana (+0,48%). Esto supone un aumento de 218 hm3 respecto a la misma fecha del año pasado pero un descenso de 291 hm3 si se toma de referencia el promedio de la última década.
La cuenca del Tinto-Odiel-Piedras-Chanza almacena 619 hm3 (55,52 %) tras aumentar en 10 hm3 (+0,9 %) y cuenta actualmente con 149 hm3 más que en la misma semana de 2024, aunque, en comparación con la media de los últimos siete años, baja 34 hm3 de agua embalsada.
✕
Accede a tu cuenta para comentar