Cargando...

Vivienda

La herencia urbanística del PSOE en Estepona impide que se puedan construir más de 1.500 VPO

Los socialistas aprobaron de forma acelerada entre 2005 y 2007 hasta 13 planes parciales sin que los promotores tuviesen que hacer las reservas que establecía la Ley

Pleno del Ayuntamiento de Estepona La Razón

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Estepona ha lamentado hoy que la ciudad haya perdido la oportunidad de construir más de 1.500 viviendas de protección oficial (VPO) por la nefasta gestión urbanística que llevó a cabo el PSOE en la ciudad durante los años 2005 y 2007.

Durante el pleno ordinario que se ha celebrado hoy, la teniente alcalde del área de Fomento, Infraestructuras y Turismo (FIT), Ana Velasco, ha explicado que los responsables socialistas aprobaron “en un tiempo récord” durante su gobierno una serie de planes parciales de urbanismo que libraban a los promotores de reservar el suelo que establecía para VPO la Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA).

Velasco ha explicado que durante la etapa socialista al frente del Consistorio se aprobaron inicialmente un total de 13 planes parciales para que el sector privado pudiese construir 5.089 viviendas en distintos sectores de suelo residencial. “Si se hubiese aplicado la legislación autonómica, el Ayuntamiento debería haberles exigido a esos promotores que reservasen suelo en sus proyectos urbanísticos para un total de 1.527 viviendas de VPO. Sin embargo, los responsables socialistas prefirieron agilizar los trámites de aprobación a los constructores aprovechando una transitoria de dicha ley durante esos años (2005-2007) para que finalmente no tuviesen que destinar el 30 por ciento de sus promociones a VPO, tal y como exige la LOUA”, ha apuntado la responsable del área FIT.

Ana Velasco ha explicado que esas decisiones del gobierno socialista son ahora “otro lastre urbanístico” para la ciudad, debido a que todos esos planes parciales tienen que seguir tramitándose obligatoriamente por ley por parte del Ayuntamiento para su desarrollo. “Es otro problema más que heredamos de la época socialista, ya que la legislación vigente nos obliga a seguir impulsando esos planes urbanísticos que obviaron la construcción de viviendas de protección oficial en sus desarrollos”, ha aseverado la concejala del área FIT.

A ese respecto, Ana Velasco ha añadido que la actual corporación no ha aprobado ningún plan parcial urbanístico en suelo residencial, pero dará cumplimiento a la reserva del 30 por ciento de VPO en las futuras promociones que pidan ser desarrolladas.

Por otro lado, ha recordado que el Ayuntamiento destinó una parcela municipal a la construcción de 110 VPO en el sector de Juan Benítez para favorecer el acceso a la vivienda a las personas que lo necesitan y que, actualmente, se está trabajando en otra promoción en el sector de Camino de Cortes.

Además, el Ayuntamiento de Estepona inició en marzo una serie de medidas encaminadas a la agilización de proyectos de VPO. Una de ellas contempla destinar parcelas que actualmente tienen la calificación de equipamiento público en el vigente Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) a la construcción de viviendas protegidas en régimen de alquiler.

El Ayuntamiento toma como base el Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobado por la Junta de Andalucía, donde se contempla la posibilidad de construcción de viviendas públicas en alquiler en parcelas de equipamientos, sin necesidad de modificar los instrumentos de planeamiento cuando estos suelos no tengan uso específico o estén calificados con el uso genérico de interés público y social, es decir, que no estén reservadas para uso educativo o sanitario.