Cultura
Los tesoros de la Casa de Alba, en Fundación Unicaja
Una exposición muestra en Málaga una de las colecciones más importantes de Europa
Fundación Unicaja presentó ayer en su centro cultural de Málaga la exposición «Mecenazgo y coleccionismo en la Casa de Alba», que muestra al público los tesoros artísticos, documentales e históricos de una de las colecciones más importantes de Europa y mejor conservadas.
La responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Emilia Garrido Oliver, y el comisario de la exposición, Álvaro Romero Sánchez-Arjona, destacaron el papel «crucial» que tuvo el mecenazgo en el sostenimiento y la evolución de las artes por parte de una de las principales casas nobiliarias de Europa.
La muestra, puede visitarse hasta el 11 de enero de 2026, reúne más de 250 piezas entre pintura, escultura, artes decorativas y documentos procedentes de los palacios de Liria (Madrid), Monterrey (Salamanca) y Las Dueñas (Sevilla), a los que se dedica una sección que comprende planos originales, fotografías históricas, decoraciones y documentos sobre su morfología, historia y composición.
El recorrido expositivo se inicia con el retrato realizado por Francisco de Goya de María Gabriela Palafox y Portocarrero, marquesa de Lazán, que da paso a la sección dedicada a los orígenes familiares de los duques de Alba, precursores de la labor coleccionista de la Casa de Alba en los siglos XV y XVII.
Destacan así obras de artistas como el Maestro de la Virgo Inter Virgines, Alonso Sánchez Coello, Simon de Vos, Juan Carreño de Miranda; esculturas de Juan Bautista Monegro o Leone Leoni; documentos como el testamento de Fernando el Católico, cartas de Tiziano, Sánchez Coello, las reinas Isabel I de Inglaterra y María Estuardo y un recibo de Lope de Vega relativo a su pensión a cargo de la Casa de Alba.
La muestra continúa con la labor coleccionista de los marqueses del Carpio con obras de Leandro Bassano o Francisco Rizzi; o la realizada por el duque Carlos Miguel en el marco del Grand Tour, con piezas de Guido Reni, Luca Giordano, Battista Paggi o Giovanni Paolo Pannini. Entre ellas, destaca el lienzo «Imposición del Toisón de Oro al Mariscal de Berwick por Felipe V» de Jean-Auguste-Dominique Ingres, única obra del autor presente en España de forma permanente.
A estas piezas se añade una valiosa colección de bustos y vasos griegos fechados entre el siglo V a.C. y I d.C., y un espacio dedicado a dibujos y grabados de maestros como Alberto Durero y Rembrandt, así como una colección de miniaturas de entre los siglos XVI y XIX de personalidades como las emperatrices Josefina y Eugenia de Montijo, Ana de Austria o Felipe III, escultores como Antonio Canova o Bertel Thorvaldsen, banqueros como Bindo Altoviti, o figuras históricas, mitológicas y religiosas.
La exposición prosigue con una sección dedicada al compromiso con las artes y el coleccionismo ejercido por la Casa de Montijo y la Casa de Alba, con gran protagonismo de la figura de Eugenia de Montijo, emperatriz de los franceses. En ella se recogen obras como el retrato realizado por Edouard Alexandre Odier de la condesa a caballo vestida de goyesca en la Sierra de Teba; pinturas de Federico de Madrazo como el retrato de María Manuela, condesa de Montijo, nacida en Málaga, o Andrés de la Calleja.
Asimismo, se pueden contemplar cartas de la emperatriz Sissi y la reina Victoria del Reino Unido a la condesa, mobiliario original, porcelanas de Sèvres o abanicos históricos. La exposición ensalza la figura de artistas presentes en la colección a través de obras de autoras como Lavinia Fontana, Elisabetta Sirani, Isabella Bozzolini, Sophie Liénard o Emilia Carmena de Prota.
Hasta el 11 de enero y con un fin solidario
«Mecenazgo y coleccionismo en la Casa de Alba» puede visitarse hasta el 11 de enero de 2026 en el Centro Cultural Fundación Unicaja de Málaga (Plaza del Obispo, 6) de lunes a sábados en horario de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 19.00 horas, y los domingos y festivos de 10.00 a 14.00 horas. La entrada al centro es un donativo de tres euros destinado íntegramente a las entidades de Málaga Cáritas Diocesana y Hermanitas de los Pobres. Se ofrecen visitas guiadas gratuitas para grupos.