
Movilidad
«El tren litoral es una necesidad y urge que exista voluntad política»
Ángel García Vidal, ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, advierte que las infraestructuras en la provincia de Málaga "empiezan a estar obsoletas"

Este ingeniero malagueño de Caminos, Canales y Puertos coordinó los trabajos de búsqueda del pequeño Julen, el menor de dos años que se precipitó por un pozo de prospección en el municipio malagueño de Totalán en enero de 2019. En esta entrevista, defiende la necesidad de mejorar las infraestructuras en la provincia de Málaga para favorecer la movilidad. Entre otros, cree necesaria la consecución del tren litoral que una la parte oriental de la provincia con el Campo de Gibraltar, una infraestructura que supondría una notable mejora de la movilidad y reduciría los tiempos de desplazamiento. Aboga porque exista «voluntad política para materializarlo» porque considera que «hay que creer en el proyecto».
Las borrascas de las últimas semanas han generado importantes daños en materia de infraestructuras ocasionando el corte de la A-397 que une Ronda con la Costa del Sol y cuyos trabajos de recuperación se van a demorar al menos seis meses… ¿Se podrían acortar los plazos y «devolver» a su uso una carreta por la que circulan más de nueve mil personas diariamente?
Estamos hablando de una carretera con más de cincuenta años de vida, que fue construida a principios de la década de los setenta y que discurre en torno terrenos complejos, con grandes rocas y taludes. Las lluvias han sido copiosas y de hecho tres semanas después sigue fluyendo el agua por la ladera…El simple hecho de posicionar una grúa de grandes dimensiones para excavar la ladera ya ocupó la vía entera…. Imagínese las magnitudes que han de manejarse. Tal vez en cuatro meses y medio podrían concluir esos trabajos, pero habrá que ver cómo avanzan los trabajos, porque la lluvia no parece dispuesta a abandonarnos de momento.
¿Se podría haber evitado lo que ha ocurrido?
Todas las carreteras, y en este caso concreto igualmente, se hacen labores de mantenimiento y conservación, pero le insisto en que ya ha tenido una vida útil de cincuenta años. Estamos hablando de circunstancias extraordinarias y sobrenaturales, que a lo mejor no vuelven a pasar en otros cincuenta años. Pero la geología y los suelos no son estables al cien por cien.
El hecho de que la carretera esté cortada al tráfico ha generado no pocos inconvenientes a cerca de diez mil usuarios que la utilizan a diario desde la Serranía de Ronda hacia la Costa del Sol y viceversa…
Y que han ahondado en el problema de movilidad que tiene la provincia de Málaga. Por ejemplo la antigua nacional 340 llega a estar al borde del colapso en algunos tramos horarios; no en vano circulan por ella unos ciento veinte mil vehículos. Sin ir más lejos el accidente ocurrido días atrás en el túnel de Cerrado de Calderón ocasionó atascos en la provincia de más de cuatro horas y provocó que miles de conductores estuvieran todo ese tiempo atrapados en sus coches. Las infraestructuras en esta provincia empiezan a estar obsoletas, y la población no deja de crecer sin que se dé respuesta a ese importante incremento poblacional.
¿Se antoja más que necesario el tren litoral que una Málaga y el Campo de Gibraltar y del que se lleva hablando más de medio siglo?
Hay que hacer un diagnóstico claro y certero de la situación, del contexto del que hablamos. Habida cuenta de que es un proyecto del que se lleva hablando décadas, hay que analizarlo y adaptarlo a la nueva realidad de la provincia; determinar qué tipo de infraestructura es más factible y efectiva para los cerca de dos millones de habitantes que tiene la provincia.
¿Cree que se está avanzando en el proyecto? ¿Verá la luz algún día, o todo se circunscribe a simples declaraciones de intenciones que no irán a buen puerto?
Urge que exista voluntad política para materializarlo, hay que creer en el proyecto. Las últimas declaraciones al respecto por parte del Ministro de Transportes del Gobierno, Óscar Puente, hacen vislumbrar al menos cierto interés por parte del Ejecutivo. Habrá que ver qué ocurre cuando concluyan los estudios que se están haciendo y que han de dibujar el proyecto que sea más idóneo. Pero nadie duda a estas alturas que es una urgente necesidad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar