Política

Los pactos complicarían al PP el pleno en las ocho capitales de Andalucía

Con la probable desaparición de Ciudadanos del mapa municipal, a los populares sólo les quedaría apoyarse en Vox en el caso de no conseguir mayorías absolutas

Marifrán Carazo, Antonio Repullo, Juanma Moreno, Bruno García y José María Bellido, en un acto del PP andaluz
Marifrán Carazo, Antonio Repullo, Juanma Moreno, Bruno García y José María Bellido, en un acto del PP andaluzLa RazónLa Razón

Los pactos marcarán en gran medida la gobernabilidad de los ayuntamientos tras las elecciones municipales del 28 de mayo, una cita en la que los partidos se juegan mucho. Las expectativas de los populares andaluces son altas y confían en la vigencia del «efecto Moreno», con la confianza de que la mayoría absoluta conseguida el pasado 19 de junio en los comicios autonómicos supondrá un acicate para sus candidatos. Sin embargo, si se analizan posibles escenarios postelectorales, hay capitales donde al PP se le complicarían hipotéticas alianzas.

El posible socio más próximo, Ciudadanos, está sumido en una profunda crisis tras los nefastos resultados de las últimas convocatorias electorales. Sin representación en el Parlamento andaluz, la antigua cúpula del partido naranja está integrada en la estructura de la Junta de Andalucía. El ex líder, Juan Marín, es el presidente del Consejo Económico y Social y la ex presidenta de la Cámara Marta Bosquet es la responsable del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa). Además, una decena de alcaldes y concejales naranjas concurrirán a las municipales bajo las siglas populares. Es el caso del alcalde de Ciudadanos de Almadén de la Plata, José Carlos Raigada, y del candidato popular a la Alcaldía de Dos Hermanas, Fernando Carrillo.

Las expectativas de Ciudadanos de cara al 28-M no son nada halagüeñas. De hecho, la última encuesta del Centro de Estudios Andaluces (Centra), publicada el pasado mes de enero, no le otorga ningún concejal en ninguna de las ocho capitales. La posibilidad de que sea muleta de los populares es muy remota.

Al PP, por tanto, sólo le quedaría unirse a Vox para hacerse con las alcaldías en caso de que las cuentas salieran. Génova ha dado luz verde a posibles pactos con el partido de Abascal, pero la situación de este partido en Andalucía, y mucho más en el ámbito municipal, es dispar.

Cádiz es una de las capitales donde más dificultades tendría el PP para pactar. En las elecciones de 2019 el partido de Abascal se quedó sin presencia en el Ayuntamiento. Adelante Cádiz consiguió 13 concejales, el PP 6, el PSOE 5 y Ciudadanos 3. José María González «Kichi» revalidó la Alcaldía sin problemas, pero ahora el escenario es diferente. Su decisión de no concurrir deja abiertas todas las posibilidades. La encuesta del Centra otorga al PP entre 13 y 14 concejales, a Adelante Cádiz 8 y al PSOE entre 5 y 6. Vox se quedaría nuevamente sin representación, complicando el acceso del candidato popular, Bruno García, al bastón de mando si la izquierda une sus fuerzas.

Por si esto fuera poco, la dirección de Vox en la provincia gaditana estalló recientemente. Renunciaron el coordinador provincial, José Ortells, y el número dos, Fernando de la Cruz. Al parecer, las tensiones con la dirección nacional, a cuenta de algunos nombramientos de candidatos, han provocado esta crisis. San Fernando y Algeciras son los dos puntos calientes, pero la situación del partido en la provincia es delicada. El candidato en la capital es Francisco Martín, que se enfrenta al reto de ser llave de gobierno y propiciar el cambio en la ciudad.

Málaga es la otra capital andaluza donde Vox no consiguió ningún concejal en 2019. No obstante, el escenario en la capital de la Costa del Sol es distinto al gaditano, con un candidato del PP, Francisco de la Torre, que es toda una referencia política. Tras las últimas elecciones municipales De la Torre se apoyó en Ciudadanos. Ahora, el Centra pronostica una mayoría absoluta popular, obteniendo entre 16 y 17 concejales. Superaría a la suma de PSOE –entre 11 y 12 ediles– y Adelante Málaga –con dos–. La encuesta, igualmente, señala que el partido de Abascal podría obtener un edil.

En el resto de capitales es más real un hipotético pacto PP-Vox para alcanzar las alcaldías, incluso con unos resultados igualados entre los populares y los socialistas, como pronostica el Centra en Sevilla y Jaén. En esta capital la encuesta otorga 13 ediles al PP, 12 al PSOE y 2 a Vox, pero hay que tener en cuenta la posible irrupción de «Jaén merece más», que en las pasadas elecciones autonómicas estuvo a punto de conseguir un diputado en el Parlamento andaluz. Las elecciones municipales son el hábitat natural de este partido, con reivindicaciones locales que pueden cristalizar en compromisos y pactos de gobierno, permitiendo que la balanza se incline hacia una posición u otra.