Investigación

La ciencia te necesita: la misión Shakisat aterriza en Sevilla

La participación de niñas en el sector espacial es crucial para cerrar la brecha de género en un ámbito donde solo el 20% de los puestos están ocupados por mujeres

La ciencia te necesita: la misión Shakisat aterriza en Sevilla
La ciencia te necesita: la misión Shakisat aterriza en SevillaLa Razón

Sevilla acoge la 23ª Feria de la Ciencia, un evento que se celebra hasta el 24 de abril en el Palacio de Exposiciones y Congresos y en el que se dan cita el mundo de la investigación, los centros educativos, las empresas, la universidad y la ciudadanía con el objetivo de intercambiar, divulgar y comunicar conocimientos científicos, técnicos y de medio ambiente.

En esta edición de la Feria de la Ciencia participan con sus proyectos de divulgación científica más de 180 entidades entre empresas, centros educativos, centros de investigación, universidades, asociaciones e instituciones. En concreto, más de 140 centros educativos de toda Andalucía, así como 40 entidades entre centros de investigación, universidades, empresas y otras instituciones científicas de Andalucía.

Organizada por la Sociedad Andaluza para la Divulgación de la Ciencia y la Fundación Descubre, cuenta con 132 stands que podrán ser visitados por más de 9.000 alumnos y 900 profesores. Asimismo, toman parte más de 800 personas entre investigadores e investigadoras y personal divulgador de otras entidades participantes.

Uno de los atractivos ha sido la presentación de la misión ShakthiSAT, una iniciativa que trasciende fronteras, géneros y culturas, y que tiene como objetivo inspirar y capacitar a 12.000 niñas de 108 países a través de la ciencia y la tecnología espacial. Liderada por Space Kidz India, esta iniciativa combina educación STEM, cooperación internacional y exploración espacial en una experiencia transformadora.

La participación de niñas en el sector espacial es crucial para cerrar la brecha de género en un ámbito donde solo el 20% de los puestos están ocupados por mujeres. ShakthiSAT no solo busca ampliar esta representación, sino que también inspira y fomenta el liderazgo entre las futuras generaciones.

Los proyectos desarrollados en la Feria de la Ciencia se refieren a distintas disciplinas científicas como la física, la química, las matemáticas, la biología, el desarrollo tecnológico, etc. Cada año, además, la Feria se centra en una temática particular. En otras ferias las temáticas han sido “Diversidad” (con motivo de la celebración del Año Internacional de la Diversidad Biológica), “El agua, un bien escaso”, “El sol fuente de vida”, “La ciencia y la tecnología”, “Todo es número”, “La Aeronáutica”, “Vida cotidiana”, “El cerebro y la neurociencia”, o “Virus, pandemia y crisis sanitaria”, entre otros. Estos proyectos se presentan en forma de actividades y experimentos en los que se hace partícipe al público visitante.