Cultura

Insólito, el nuevo festival de invierno de Sevilla

Espacios singulares, auditorios y salas de conciertos acogerán una programación diversa, de septiembre a mayo, que combinará propuestas locales con nombres consolidados del panorama nacional e internacional

Presentación del festival Insólito en el Puerto de Sevilla
Presentación del festival Insólito en el Puerto de SevillaInsólito

Insólito, el nuevo y ambicioso proyecto de Green Cow Music, llenará de cultura, música, humor, poesía y gastronomía los meses más templados del calendario sevillano. Una cita experiencial que, en palabras de Adela Algarín, directora adjunta de GCM, “está pensada para todos los públicos y propone una programación variada, sorprendente y de calidad, con artistas de reconocimiento nacional e internacional, pero también apostando por creadores locales”.

La diversidad será la esencia de este nuevo festival, presentado esta mañana en el Puerto por Algarín y Pablo Távora -director de proyectos de la promotora- junto a Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla, y con el influencer Malacara como maestro de ceremonias. Una propuesta que hará la ciudad aún más viva entre septiembre y mayo, cuando el sol no se rinde y todo invita a celebrar lo inaudito.

Así, después del arrollador éxito de Icónica Santalucía Sevilla Fest, Green Cow Music apuesta por dar un paso más con una programación que diversifica formatos, disciplinas y espacios, convirtiendo a Insólito en una nueva marca de referencia dentro del mercado cultural. “Queremos ofrecer una alternativa a la oferta habitual del invierno sevillano, donde la cultura y el ocio vayan de la mano, y que la gente disfrute tanto de escenarios conocidos como de otros lugares poco convencionales, que sorprendan y diviertan”, apuntó Távora durante la presentación.

Programación insólita

La programación del nuevo evento se concentrará principalmente en las tardes-noches rompiendo con el concepto de festival exclusivamente nocturno, por un lado, y ocupando un tramo horario históricamente infrautilizado en Sevilla, por otro.

Será una programación insólita para una ciudad insólita. Todos los artistas tendrán su espacio en este contenedor cultural que busca acoger diversas disciplinas artísticas con una oferta variada que mire a todos los públicos. El cartel completo se anunciará más adelante y seguirá creciendo, fiel al espíritu del festival: en movimiento, abierto a lo inesperado y atento a las formas más vibrantes de la creación artística. Abarcará desde flamenco, copla o músicas tradicionales, hasta jazz, rock o electrónica, además de humor, poesía u otras disciplinas. Siempre con la intención de seguir expandiéndose e integrar, en próximas ediciones, lenguajes como la danza, el teatro o las artes plásticas.

De este modo, el evento contará con ciclos temáticos, experiencias familiares y propuestas escénicas innovadoras. Como avance, en la primera edición de Insólito estarán artistas internacionales de larga y reconocida trayectoria musical como el australiano Xavier Rudd, el pianista cubano Chucho Valdés o el italiano Andrea Vanzo con su música de cine. Entre los nombres nacionales destacan Loquillo, que actuará en el Pop CAAC, la cordobesa India Martínez, el grupo de flamenco y rumba pop El duende callejero, la rapera Mala Rodríguez, la cantante Marina Carmona, el jerezano José Mercé, La Bien Querida –una de las voces más destacadas del panorama indie-, la folclórica Laura Gallego, el dúo Antílopez o la exvocalista de La Oreja de Van Gogh Leire Martínez. Además, el dúo alemán Siegfried & Joy y la actriz y cómica jerezana Patricia Galván pondrán humor a la programación del festival. El flamenco, a su vez, tendrá un lugar destacado en el calendario de la cita con una programación propia en un espacio singular, que se anunciará en una fase posterior.

Lolailand, la experiencia rave

Entre las propuestas más innovadoras de Insólito estará Lolailand, una rave rumbera que es uno de los hitos destacados del proyecto. “Esta iniciativa es una llamada a la nostalgia; el territorio imaginario donde el arte callejero se fusiona con la fiesta del barrio, donde la rumba y la juerga se convierten en religión. Aquí habitará el “olé”, los lunares, el taconeo libre, la peineta con glitter y el abanico eléctrico”, tal y como ha explicado Pablo Távora.

En Lolailand caben estilos que surgieron de varias generaciones de artistas, muchos de ellos gitanos, que desde barrios obreros revolucionaron el panorama musical. La experiencia se vivirá los sábados 18 y 25 de octubre, en el Puerto de Sevilla, único puerto marítimo de interior de España y un espacio de tránsito, intercambio y memoria industrial con enorme potencial poético y escenográfico, que con Insólito se abre a la ciudad como puerta de entrada de la cultura, dando así visibilidad a lo que será el Nuevo Distrito Urbano Portuario. En esta primera edición, el cartel mezcla leyenda y calle con nombres como Azúcar Moreno, Navajita Plateá, La Barbería del Sur.

Enrique Heredia Negri, Maita Vende Cá, Sara de Las Chuches y Los Chunguitos Taíno y Jere. Las actuaciones serán siempre en horario de tarde.

Estos conciertos estarán precedidos de música electrónica los viernes y de propuestas musicales los domingos que den cuenta de la variedad y alcance de los distintos cruces entre estilos como el flamenco, el rock, el pop, lo música latina, el hip-hop o el jazz.

Además, Insólito será escaparate para los creadores locales. En este sentido, el festival se concibe como un proyecto en movimiento, con una red abierta de colaboradores y espacios que permite incorporar propuestas y mantener viva la sorpresa. Una visión que se despliega poco a poco y crece al ritmo de la ciudad. Por eso, conviene estar pendiente de la web de Insólito, donde se irá actualizando la programación y podrán adquirirse las entradas.

Escenarios de tres formatos

La variedad de espacios es una de las particularidades de esta nueva cita y la diferencia de Icónica Santalucía Sevilla Fest. La propuesta se integra en el tejido urbano de Sevilla, su patrimonio histórico y sus espacios públicos, conectando con una identidad muy sevillana: abierta, diversa y llena de contrastes. En esta línea, Insólito se desarrollará en tres formatos diferentes: teatros, salas y espacios singulares. Cada uno de estos escenarios aportará su propio carácter a la experiencia del festival: los grandes teatros y auditorios como el Cartuja Center CITE o FIBES acogerán propuestas de gran formato, y el Auditorio Cartuja o la Sala Cité albergarán espectáculos de mediana escala.

Las salas de música más emblemáticas de la ciudad, como Pandora Sevilla o Sala Custom, ofrecerán una programación vibrante y de conexión directa con el público. Por su parte, enclaves únicos y con una fuerte carga simbólica, como el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo o el Puerto de Sevilla, se transformarán en puntos de encuentro entre la música, el humor, la poesía, la gastronomía y el valor patrimonial o industrial del entorno.

Una red de escenarios que traza un mapa cultural a lo largo y ancho de la ciudad, permitiendo que cada rincón de Sevilla acoja una experiencia distinta, memorable e insólita.

Programación Insólito 2025

-20 de septiembre – Loquillo – CAAC (Ciclo Pop Caac) – 21.00 horas.

-24 de septiembre – Xavier Rudd – Pandora Sevilla – 21.00 horas.

-27 de septiembre – India Martínez – Auditorio Fibes – 21.00 horas.

-18 de octubre – Lolailand: Navajita Plateá, La Barbería del Sur Enrique Heredia Negri y Maita Vende Cá – Puerto de Sevilla – 18.00 horas.

-25 de octubre – Lolailand: Azúcar Moreno, Los Chunguitos Taíno y Jere y Sara de Las Chuches – Puerto de Sevilla – 18.00 horas.

-25 de octubre – El duende callejero – Cartuja Center CITE – 22.00 horas.

-8 de noviembre – Mala Rodríguez – Pandora Sevilla – 21.00 horas.

-14 de noviembre – Marina Carmona – Sala X – 21.30 horas.

-20 de noviembre – José Mercé – Cartuja Center CITE – 21.00 horas.

-24 de noviembre – Chucho Valdés – Cartuja Center CITE – 21.00 horas.

-25 de noviembre – Siegfried & Joy – Cartuja Center CITE – 21.00 horas.

-7 de enero – Patricia Galván – Auditorio Cartuja – 20.30 horas.

-10 de enero – La Bien Querida– Sala Custom – 21.00 horas.

-18 de enero – Laura Gallego – Cartuja Center CITE – 18.00 horas.

-24 de enero – Antílopez – Cartuja Center CITE – 20.00 horas.

-16 de febrero – Andrea Vanzo – Auditorio Cartuja – 20.30 horas.

-18 de abril – Leire Martínez – Pandora Sevilla – 21.00 horas.