Cargando...

Preocupación

Fuego en la Iglesia de San Antonio Abad, en pleno centro de Sevilla

Registrados daños patrimoniales tanto en el arco del atrio como en la talla de San Judas Tadeo

El incendio originado este sábado en la Iglesia de San Antonio Abad, ubicada en la céntrica calle Alfonso XII de Sevilla, sede canónica de la hermandad de El Silencio, ha dejado daños patrimoniales, en mayor o menor medida, tanto en el arco del atrio como en la talla de San Judas Tadeo, según informa el Ayuntamiento a través de Emergencias Sevilla.

Efectivos de Bomberos, que se han desplazado en varias dotaciones, han tenido que apuntalar algunas zonas próximas a la entrada del templo desde el patio tras controlar el siniestro y han constatado daños en el patrimonio de diversa consideración como consecuencia de las elevadas temperaturas que han soportado paredes y techos.

Una veintena de llamadas al Teléfono 112, en torno a las 14,45 horas, alertaba del fuego, que ha provocado una extensa columna de humo visible desde el atrio de la iglesia, en el lugar más cercano a la hornacina con la imagen de San Judas Tadeo, si bien no ha habido que lamentar daños personales.

Se trata de un rincón muy visitado por los sevillanos y ofrece una estampa singular por la cantidad importante de velas que se concentran alrededor del santo, que encienden fieles y devotos de la pequeña talla policromada como ofrenda, por lo que todo apunta a que el origen del incendio se sitúa en esa zona, si bien no han trascendido más datos hasta el momento..

La iglesia es sede de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, fue la adelantada de la defensa del Misterio de la Inmaculada. El actual templo surge de la unión del antiguo hospital de San Antonio y la capilla de Jesús Nazareno.

Consta de una sola nave con presbiterio decorado con pinturas murales y coro. Su cubierta es de bóveda de cañón, decorada con pinturas murales, en fase de recuperación, obras de Domingo Martínez y Juan Espinal, realizadas en el siglo XVIII. El Retablo Mayor es de estilo barroco, del siglo XVII, presidido por Nuestro Padre Jesús Nazareno abrazando la Cruz.

Conocida popularmente como la Hermandad del Silencio, fundada en el año de 1340, es una de las hermandades más antiguas de Sevilla, realiza su estación de penitencia en la Madrugada del Viernes Santo. El primer paso representa, a Jesús Nazareno con la cruz al revés y se atribuye a Francisco de Ocampo sobre 1609. El paso palio es de plata y realizado por Cayetano González, está inspirado en la Catedral de San Marcos, en Venecia, en él la Virgen de la Concepción va acompañada de San Juan Evangelista. La Virgen es obra de Sebastián Santos de 1954 y San Juan de Cristóbal Ramos (1752). Es característico de este paso su exorno floral con azahar.