Cultura

El Gobierno aprueba un modificado de 3,5 millones de euros en el proyecto de reforma del Museo Arqueológico

Hay que remontarse a 2010 para la resolución del concurso de ideas convocado para la contratación del diseño de la rehabilitación del museo

El Gobierno aprueba un modificado de 3,5 millones de euros en el proyecto de reforma del Museo Arqueológico
El Gobierno aprueba un modificado de 3,5 millones de euros en el proyecto de reforma del Museo ArqueológicoEuropa Press

El consejo de ministros ha aprobado recientemente un incremento de los límites de gasto en su programación de inversiones en materia de museos, que incluye un modificado de las obras actualmente en marcha para la rehabilitación y modernización del Museo Arqueológico de Sevilla, instalado desde 1946 en el que fuera pabellón de Bellas Artes de la exposición iberoamericana de 1929; que asciende a aproximadamente 3,5 millones de euros dividido en las anualidades de 2025 y 2026.

En concreto, el consejo de ministros ha autorizado días atrás una modificación de los límites y el número de anualidades de compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros, "a fin de afrontar nuevas necesidades en el capítulo de inversiones reales" de los programas de bibliotecas y museos de la Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura (GIEC), adscrita al Ministerio de Cultura.

Entre tales "necesidades", según la referencia del consejo de ministros recogida por Europa Press, figura un "modificado de las obras de adecuación de Museo Arqueológico de Sevilla, por importe de 3.440.594,13 euros en dos anualidades, correspondiendo al ejercicio 2025 el importe de 100.000 euros y a 2026 la cuantía de 3.340.594,13 euros".

"A su vez, vinculado a la obra, hay que modificar también el contrato de servicio de dirección facultativa, por importe total de 198.428,38 euros, correspondiendo a 2025 el importe de 10.000 euros y a 2026, 188.428,38 euros", agrega el Gobierno, sobre este proyecto de restauración de este edificio neo renacentista obra del emblemático arquitecto Aníbal González, cerrado desde enero de 2020 para permitir dicho su reforma integral.

CONTRATO DE OBRAS

En el acta de formalización de este contrato de obras adjudicado por el Ministerio de Cultura a la constructora Ferrovial queda de relieve que la contratación del proyecto se elevaba a algo más de 25 millones de euros, impuestos incluidos, tras la revisión de un total de siete ofertas que concurrieron a esta licitación.

Más al detalle, el acta refleja que la oferta ganadora, la de Ferrovial, implica una inversión inicial de 25.038.963,17 euros impuestos incluidos.

Tras el cierre de este centro en enero de 2020, recordémoslo, comenzó el traslado de las más de 700.000 piezas que componen la colección del Museo Arqueológico de Sevilla hasta las naves del Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía, ubicado en La Rinconada y que acoge dicha prolija colección hasta que el emblemático pabellón de la Plaza de América de la capital andaluza esté listo, tras la reforma y modernización planeada desde hace años y años.

CASI TRES LUSTROS DE RECORRIDO

Hay que remontarse a 2010, casi tres lustros atrás, para la resolución del concurso de ideas convocado para la contratación del diseño de la rehabilitación del museo y la modernización de sus instalaciones, un procedimiento fallado en favor de la propuesta del arquitecto hispalense Guillermo Vázquez Consuegra.

El diseño escogido implicaba un coste de aproximadamente 36 millones de euros, pero los años transcurrieron sin materializar la iniciativa y ya en 2019 fue encargado al citado arquitecto una modificación del proyecto inicial, que finalmente reducía a unos 20,7 millones de euros el coste mínimo de las obras.

Tras la mencionada adaptación del proyecto inicial con una considerable reducción de sus costes, en junio de 2023, el Ministerio de Cultura licitaba al fin el contrato de "obras de adecuación integral" del Museo Arqueológico de Sevilla, por un importe máximo de algo más de 22 millones de euros, cifra que no incluía los impuestos.

Esta licitación, a la cual concurrieron un total de siete ofertas, fue finalmente resuelta el pasado mes de noviembre de 2023 en favor de la propuesta de la constructora Ferrovial, adjudicataria finalmente del contrato por un importe de más de 25 millones de euros, impuestos incluidos, como ha sido señalado.

LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS EN SEVILLA

Según el acuerdo de la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico de Sevilla que daba el visto bueno al actual diseño de esta actuación, el nuevo proyecto básico respondería al reto de incorporar a este centro "los grandes descubrimientos arqueológicos realizados en los últimos años" en Sevilla, como el tesoro de 19 ánforas cargadas de monedas de bronce de la época romana descubierto en 2016 en el parque del Zaudín de Tomares o los avances en la investigación del portentoso 'tholos' prehistórico de Montelirio, enclavado en Castilleja de Guzmán.

En esta línea, la ejecución de este proyecto alcanzará a las colecciones, "con su puesta al día en restauración, incorporando las últimas tecnologías no invasivas a la hora de ser intervenidas a cargo de las instituciones y organismos científicos del máximo nivel", según la Comisión de Patrimonio Histórico