
Música
La ROSS abrirá temporada en septiembre con Lucas Macías de director titular y la Segunda Sinfonía de Mahler
Reeditará la colaboración con el Festival de Cine, en los actos de inauguración y clausura del certamen

La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (ROSS) abrirá en septiembre nueva temporada con el estreno del maestro Lucas Macías, nombrado director titular, y la interpretación de la 'Segunda Sinfonía' de Gustav Mahler, una pieza de gran belleza y un compositor que será "eje conductor" de una extensa programación que ha sido presentada este miércoles, junto al Teatro de la Maestranza, en los Jardines de la Caridad, por sus principales responsables.
Su director gerente, Jordi Tort, ha resaltado el "sensible crecimiento" que ha experimentado la orquesta en cuanto al presupuesto de su actividad, en torno a 30%, y en el número de abonos vendidos y de asistentes a los conciertos, dado que se "están incrementando también las entradas puestas a la venta".
Tort ha destacado entre los diferentes ciclos de la Sinfónica el denominado 'Feeling ROSS', que convierte a una orquesta "en el nexo perfecto entre la reconocible cultura popular y el asombro musical". De este modo, si el 'Gran Sinfónico' "representa el corazón clásico" y el ciclo 'Didácticos y Familiares' "su raíz formativa y comunitaria", 'Feeling Ross' es "su rostro más espectacular y atractivo".
El director gerente también ha adelantado que se repetirá la iniciativa de poner banda sonora en directo a una película durante su proyección en Fibes. En esta ocasión, será 'Jurasic Park'. Asimismo, la ROSS reeditará la colaboración con el Festival de Cine, en los actos de inauguración y clausura del certamen cinematográfico; este último, con obras dedicadas al cine español.
Nacido para complementar la programación sinfónica principal, este ciclo se dirige a públicos "que quizás no frecuentan eventos de música clásica" y por ello se busca "ofrecer proyectos diferentes para públicos variados".
La institución, que cumple en esta edición 35 años siendo un referente cultural de la ciudad, recupera en esta edición la figura de 'Artista en Residencia', que en esta ocasión será la soprano israelí Chen Reiss, "aclamada internacionalmente". Junto a la ROSS interpretará las Cuatro últimas canciones de Richard Strauss, la Segunda Sinfonía de Felix Mendelssohn 'Lobgesang' y el concierto de Año Nuevo.
Por otro lado, hará su debut en Sevilla la mezzosoprano canadiense Emily D'Angelo, interpretando la 'Segunda Sinfonía' de Gustav Mahler --'Resurrección'--, con la colaboración del Teatro de la Maestranza y del Joven Coro de Andalucía, como ha señalado el director titular de la ROSS. El joven violinista Daniel Lozakovich hará lo propio junto al prestigioso director germano Marc Albrecht con ocasión del 150 aniversario del nacimiento del compositor francés Maurice Ravel.
Además, Marina Heredia llevará a cabo un programa dedicado al compositor gaditano Manuel de Falla, cumpliéndose también los 150 años de su nacimiento, con 'El amor brujo' y 'El sombrero de tres picos'.
La programación también contempla a los jóvenes pero consagrados solistas sevillanos Juan Pérez Floristán, piano, y a la soprano Leonor Bonilla. Junto a ellos, "nuestros directores principales invitados Shi-Yeon Sung y György Ráth, y un elenco de artistas que harán que esta temporada sea un fascinante viaje musical que espero de corazón le sea de su agrado", como ha manifestado Macías.
CICLO GRAN SINFÓNICO
'Gran Sinfónico' se compone en esta nueva temporada de 30 veladas en quince programas, que abarcan un amplio panorama de la música sinfónica, desde el clasicismo de Mozart a la música española actual, "con la que la orquesta siempre ha estado comprometida". Brahms, Dvorák, Chaikóvski, Fauré, Debussy, Ravel, Rachmáninov, Richard Strauss, Stravinski, Bartòk, Falla y Turina, entre otros, son los grandes nombres de este ciclo.
Un apartado que presta especial atención a la música del romanticismo tardío, el impresionismo francés y los nuevos lenguajes expresivos de las primeras décadas del siglo XX, "pero sin dejar de mirar a los grandes patriarcas clásicos y románticos: Mozart, Beethoven, Mendelssohn (con un guiño a su hermana, la gran Fanny Mendelssohn), Schumann y Berlioz.
CICLO DE CÁMARA
Un año más, el ciclo de música de cámara de la ROSS seguirá reuniendo a los aficionados --los veteranos y los que se van incorporando-- en el mismo sitio (la sala Silvio del Espacio Turina) y al mediodía para disfrutar de obras interpretadas por músicos de la orquesta agrupados en variadas combinaciones instrumentales y que presentarán un amplio panorama de compositores de diversas épocas y también contemporáneos.
En esta temporada hay que destacar varios conciertos que ofrecen un mayor número de obras que aportan variedad, una relevante presencia de los instrumentos de viento madera (flauta, clarinete, oboe) en combinación con las cuerdas, y un "decidido protagonismo de conjuntos de viento metal, unas sonoridades nuevas que amplían el tradicional concepto de música de cámara asociada a la cuerda". El concierto inaugural presenta dos obras maestras para quinteto con piano: los de Schumann y Shostakóvich.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

El "no" por respuesta