Turismo

Vecinos contra maletas: Sevilla intenta frenar la turistificación de Santa Cruz con nuevas reglas

El Ayuntamiento hispalense busca un turismo más habitable: pacto de buenas prácticas en un barrio al límite

Plaza de Santa Cruz, centro neurálgico de este barrio sevillano tomado por el turismo
Plaza de Santa Cruz, centro neurálgico de este barrio sevillano tomado por el turismoEPEP

El Ayuntamiento de Sevilla ha anunciado con entusiasmo la firma de un “acuerdo de buenas prácticas” con varias asociaciones de guías turísticos para ordenar la masificación que desde hace años desborda las estrechas calles del barrio de Santa Cruz, uno de los enclaves más emblemáticos –y saturados– del casco histórico sevillano. La medida, presentada como un "modelo pionero", intenta poner freno al deterioro de la convivencia entre vecinos y visitantes en una zona donde el turismo ha pasado de ser motor económico a riesgo estructural.

El convenio, impulsado desde la Mesa de Gobernanza Turística, promete limitar el tamaño de los grupos turísticos, reducir el ruido mediante sistemas de radioguía y fijar rutas menos invasivas para respetar el descanso vecinal. También se apuesta por promover el comercio local y evitar actividades que entorpezcan el uso público del espacio.

Desde el Ayuntamiento se defiende que este paso refleja un “modelo turístico equilibrado”, aunque en la práctica muchas de las medidas propuestas llevan años reclamándose desde colectivos vecinales, cada vez más críticos con el impacto real del turismo sobre su vida diaria. La iniciativa también prevé acciones formativas para los guías y una comisión de seguimiento que fiscalice su cumplimiento.

Santa Cruz, convertida en postal viviente de la ciudad, ha visto cómo sus vecinos se diluyen entre alojamientos turísticos, locales de souvenirs y colas interminables. El nuevo acuerdo es, según algunos residentes consultados, “una tirita para una hemorragia”.

"Desde el Ayuntamiento vamos a seguir trabajando mano a mano con los agentes del sector y con los vecinos, porque creemos firmemente en un modelo turístico responsable, que no genere conflictos, sino oportunidades. Este acuerdo es un paso más en esa dirección", ha abundado la delegada de Turismo y Cultura, Angie Moreno.

Por último, la edil de Turismo y Cultura, ha concluido que "con iniciativas como esta, el Ayuntamiento reafirma su apuesta por una gobernanza turística participativa, que equilibra intereses y construye un futuro sostenible para todos los que viven y visitan la ciudad".

El convenio estará vigente hasta finales de 2025. Para entonces, muchos se preguntan si quedará algo del Santa Cruz vecinal que una vez fue.