Crisis habitacional
La vivienda, un problema: 9.000 inscritos para 137 VPO en Sevilla
La Junta de Andalucía defiende que ha triplicado las promociones protegidas, con casi 7.600 pisos en la comunidad
Los desorbitados precios de la viviendas de renta libre están obligando a las familias a optar por las VPO, pero las administraciones apenas pueden cubrir una mínima parte de la amplia demanda existente. Un ejemplo de esta circunstancia es la promoción denominada «Residencial Puerta de la Carne», cuya primera piedra fue colocada ayer en el barrio sevillano de Palmas Altas, una de las principales zonas de expansión de la capital hispalense. Se trata de 137 viviendas protegidas, a las que aspiran un total de 9.000 inscritos en las oficinas de Emvisesa. Sus precios oscilan entre 184.123 y 270.107 euros.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, y la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, asistieron ayer a la puesta de largo de esta promoción, que cuenta con zonas comunes con piscina, garaje y trastero. El regidor aseguró que «las 1.403 viviendas protegidas que el Gobierno local se había propuesto desarrollar se encuentran en marcha, y se ha decidido elevarlas a 1.511». Una inversión en vivienda de la que Sanz puntualizó que «ya se han colocado las primeras piedras de once promociones, sumando 755 viviendas y una inversión de 120 millones de euros».
De este modo, situó a Sevilla como «referente nacional en política de vivienda, destacando por la cantidad, calidad y rapidez con la que se ejecutan los proyectos». De este modo, señaló que Emvisesa cuenta con 1.377 viviendas municipales protegidas con obras adjudicadas, y próximamente se sumarán 134 más, «completando el ambicioso objetivo de 1.511».
En 2025 «seguirán estos proyectos con una inversión que supera los 200 millones de euros y que la gran mayoría de las obras estarán en desarrollo al finalizar el primer trimestre». Se trata, según el alcalde, de «un paso firme hacia un futuro en el que cada persona tenga acceso a un hogar».
Por su parte, la consejera subrayó «el esfuerzo del Ayuntamiento de Sevilla para construir viviendas sociales, colaborando codo con codo con la Junta y sacando proyectos adelante». Así, destacó que la Junta ha gestionado «100 millones de euros para la construcción de 17 promociones en la capital andaluza, lo que se traduce en más de 2.500 viviendas».
Un Gobierno andaluz que, según Díaz, «ha triplicado la promoción de vivienda protegida en los últimos años, con casi 7.600 viviendas en Andalucía». Unas actuaciones que «facilitan el acceso a la vivienda a precios asequibles sin buscar excusas». Una apuesta por la vivienda en la que valoró «la inversión de 800 millones de euros en esta materia en los presupuestos de 2025» . De esta manera, aseguró que la vivienda es «un reto común que hay que abordar desde el consenso, con respuestas serias y que estén a la altura».
El próximo paso del Ayuntamiento en este ámbito es la construcción de 913 VPO en Sevilla Este. El alcalde aseguró que el Consistorio «ya ha sacado a licitación la cesión de la concesión demanial sobre dos parcelas municipales –conocidas como R-1 y R-2– situadas en Fibes». Se trata de unos terreros que se habían destinado hasta el momento a usos temporales como aparcamientos y actividades lúdicas.
Esta licitación permitirá «la promoción, construcción y gestión de nuevos alojamientos protegidos destinados al régimen de alquiler, así como la implantación de usos terciarios energéticamente eficientes», detalló.
Esta actuación se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y del Plan Vive en Andalucía, «lo que garantiza que los proyectos aprovechan todo el potencial de la colaboración entre administraciones y contribuyen a la construcción de viviendas dignas», señaló Sanz, quien subrayó la voluntad de acabar con el déficit de vivienda.