Cargando...

Mascotas

El perro desnudo, la moda que podría poner en peligro a tu mascota

¿Dejar a los perros sin collar en casa, o incluso de paseo, es una moda, una cuestión de bienestar o un riesgo?

Ojo, porque el "naked dog" puede ser peligroso para él istock

En los últimos tiempos, ha cobrado fuerza una tendencia entre propietarios que aboga por dejar a sus perros sin collar, especialmente dentro del hogar. Esta práctica, visible en plataformas digitales, plantea un debate sobre la comodidad animal y las implicaciones para su seguridad, abriendo una conversación entre expertos caninos.

Tradicionalmente, el collar se ha considerado indispensable para el manejo con correa y la identificación. Sin embargo, un notable número de dueños reconsidera esta costumbre, motivados por la percepción de que sus mascotas se sienten más liberadas y cómodas sin esta restricción constante. Pero ojo, porque incluso hay collares que están prohibidos.

La discusión central radica en encontrar el equilibrio entre el bienestar animal percibido y las garantías de seguridad que un sistema de identificación proporciona. La decisión sobre el uso permanente del collar depende en gran medida de las circunstancias y protocolos de seguridad adoptados por cada hogar.

La libertad del "perro desnudo": beneficios y consideraciones

El movimiento pro-perro sin collar, denominado estilo de vida "perro natural", sugiere que equipar a los animales con el mínimo de accesorios es una postura más ética o que les otorga mayor libertad. Sian Lawley-Rudd, educadora canina, ha observado un aumento considerable en esta práctica, incluso en paseos sin arnés ni correa, según Kinship. Para muchos propietarios, retirar el collar surge del deseo de evitar un manejo excesivo o de conceder más autonomía a sus mascotas. Lawley-Rudd subraya que, en el hogar y bajo supervisión, prescindir del collar puede ser seguro y más confortable para ciertos canes, especialmente aquellos que experimentan irritación por el uso constante o que corren el riesgo de engancharse en objetos o durante el juego.

Kate LaSala, especialista en comportamiento canino, explica que los collares pueden representar un riesgo durante el juego o cuando el perro se queda solo. Los identificadores pueden engancharse en barrotes de jaulas, en el equipo de otros perros, o incluso en rejillas, generando situaciones peligrosas. Además, algunos perros manifiestan clara aversión al collar por sensibilidades, irritaciones cutáneas o experiencias negativas previas. En el caso de perros rescatados, muy sensibles, quitarles el collar puede ser un gesto importante para que logren relajarse verdaderamente. Además, hay alternativas seguras para ellos.

La identificación: un pilar fundamental para la seguridad

A pesar de estos beneficios de la libertad, los expertos enfatizan la importancia vital de la identificación. La ausencia de cualquier forma visible en el exterior representa una preocupación notoria. En la mayoría de las localidades, la legislación exige que los perros porten identificación en público. Un collar o arnés con chapa de identificación visible sigue siendo el método más rápido para ayudar a un perro perdido a regresar a su hogar. Sin identificación visible, incluso un perro con microchip podría enfrentar retrasos para ser devuelto si lo encuentra un desconocido o el servicio de recogida de animales.

LaSala recalca que dejar a un perro completamente sin identificación es peligroso; significa que el animal carece de identificación inmediata si se extraviara o si se escapara durante una emergencia como un incendio o un accidente. Para los dueños responsables que desean garantizar la seguridad sin comprometer el confort, existen soluciones. Es importante acostumbrar a los cachorros al collar desde edad temprana. Si un perro muestra aversión al collar, la solución pasa por asegurarle un microchip y equiparlo con un arnés bien ajustado con chapa de identificación, o un collar bordado con sus datos. El objetivo es siempre un equilibrio entre comodidad y protección.