Espacio Misterio

Un arqueólogo asegura haber encontrado las ruinas del templo de Poseidón en las costas de Cádiz

La Atlántida fue destruida por un cataclismo hace aproximadamente 11.600 años, según Michael Donnellan

Ilustración de ruinas submarinas iStock Photo
Ilustración de ruinas submarinas iStock Photo iStock Photo

El arqueólogo Michael Donnellan ha presentado en el Cosmic Summit 2025 lo que, según ha asegurado, son los restos de la Atlántida y que se encuentran frente a las costas de la provincia española de Cádiz.

A través de vídeos, escaneos submarinos y una narrativa que no dejó indiferente al público, Donnellan mostró una red de estructuras circulares localizadas en el fondo marino que, según él, se corresponden punto por punto con las descripciones contenidas en los diálogos Timeo y Critias. “Descubrimos muros concéntricos, rectilíneos, algunos de más de seis metros de altura, y bloques claramente tallados y apilados. No es algo natural”, aseguró.

El arqueólogo estadounidense Michael Donnellan
El arqueólogo estadounidense Michael DonnellanLa Razón

Este impactante anuncio fue reforzado por el estreno del documental Atlantica: The Discovery, presentado en España el pasado 8 de abril en un debate moderado por Manuel Pimentel y disponible en YouTube. El documental muestra a Donnellan y su equipo buceando en aguas turbias frente a la bahía gaditana. Las imágenes revelan paredes rectas, ángulos de 90 grados y estructuras de aspecto megalítico que parecen contar la historia de una civilización olvidada por el tiempo… y por la ciencia.

Doñana, Cádiz y un templo sumergido

La investigación, que lleva más de ocho años en marcha, se centra en una zona próxima a Cádiz y al Parque Nacional de Doñana. Utilizando sonar y tecnología LiDAR, Donnellan y su equipo identificaron una formación de anillos concéntricos cuyo núcleo albergaría, según él, una construcción rectangular: nada menos que el templo de Poseidón, tal y como lo describió Platón.

Pero no está solo en esta hipótesis. Investigadores españoles como el Claudio Lozano o el geólogo y catedrático Juan Antonio Morales ya habían apuntado en la misma dirección. En sus estudios sobre la geología de Doñana y la bahía de Cádiz, defendieron la posibilidad de que el mito atlante pudiera tener base real, ligada a estructuras anegadas por un antiguo tsunami. De hecho, Morales declaró que el subsuelo de Doñana mostraba evidencias de grandes construcciones y canales artificiales. Sus conclusiones, publicadas en 2021, cobran ahora nueva fuerza tras el trabajo de Donnellan.

“Quizá debamos empezar a hablar de una cultura atlántica antigua”, sugiere el arqueólogo estadounidense. “Es más fácil creer cuando las evidencias hablan por sí solas”.

Donnellan muestra algunos escaneos en la costa de Cádiz
Donnellan muestra algunos escaneos en la costa de CádizLa Razón

¿Una civilización anegada hace 11.600 años?

Según Donnellan, la ciudad que investigan fue destruida por un cataclismo hace aproximadamente 11.600 años, coincidiendo con el final del Dryas Reciente, un periodo de bruscos cambios climáticos. “Platón lo expresó con claridad: ocurrió en una noche de terremotos e inundaciones”, recuerda.

Las imágenes del documental muestran muros desplazados, canales colapsados y enormes bloques de piedra del tamaño de un coche pequeño, muchos de ellos arrastrados y fracturados como si una gran ola los hubiera barrido sin compasión.

Estructuras hechas por el hombre emergen de las aguas
Estructuras hechas por el hombre emergen de las aguasLa Razón

Más allá de los círculos académicos, el hallazgo ha reavivado el eterno debate: ¿fue la Atlántida un mito platónico… o el recuerdo distorsionado de una civilización real, destruida por una catástrofe natural?

Por ahora, la ciencia pide cautela. Pero las cámaras ya están grabando, las inmersiones continúan y las preguntas se multiplican: ¿Y si la Atlántida nunca se perdió? ¿Y si siempre estuvo ahí, bajo las aguas gaditanas, esperando que alguien volviera a contar su historia?