Cargando...

Mascotas

¿En que idioma maúlla tu gato? Esta es la onomatopeya que utilizan en cada país del mundo

Dependiendo de la zona del mundo en la que nos encontremos, estas mascotas parece que emitieran sonidos completamente diferentes

Gato maullando PEXELS (Sami TÜRK)

A través de las palabras, las personas conseguimos o tratamos de describir la realidad, acotarla y darle un sentido concreto. A no ser que se sufra algún tipo de alteración genética en la visión, para todo el mundo el 'blanco' será blanco y el verde será verde. Con cuestiones físicas suele resultar más sencillo llegar a consensos, pero con asuntos subjetivos o abstractos existen muchas más diferencias.

Ocurre algo muy curioso a la hora de ponerle un nombre a los distintos sonidos, y es que en cada región de mundo se tienden a construir estas palabras con las herramientas propias de cada idioma. De esta forma, aunque los gallos cacareen con un tono muy parecido en cada parte del mundo, el término que se utiliza para referirnos a ello puede ser muy distinto.

Gato PIXABAY

En el día de hoy, hablaremos precisamente del idioma en el que habla un gato. Con esto no nos referimos a que esta clase de felinos pueda ser políglota, sino a las tan dispares maneras en que se representan sus maullidos en distintas lenguas internacionales. Si un japonés o un tunecino utilizara estas onomatopeyas para hacernos entender que se refiere a un gato, difícilmente entenderíamos qué nos quiere decir con ello.

¿En que idioma maúlla tu gato? Esta es la onomatopeya que utilizan en cada país del mundo

Las onomatopeyas son palabras que imitan sonidos naturales, pero varían según el idioma debido a diferencias en la fonética y la percepción de los sonidos por parte de los hablantes de cada lengua. Aunque el maullido de los gatos es prácticamente el mismo en todo el mundo, la manera en que las personas lo representan por escrito cambia de acuerdo con las estructuras fonéticas y ortográficas de su idioma.

Generalmente, el maullido de un gato doméstico suena como una combinación entre una "m", una "i" o "e" y una "a" o "o". En español, por ejemplo, el maullido de estos pequeños y peludos felinos lo escribimos como "miau", pero existen diferencias muy notables en otros idiomas. Estas son las principales formas en las que maúlla un gato en distintos idiomas internacionales.

  • Inglés: Meow o "miáu". Usa una "w" final para simular el deslizamiento del sonido.
  • Francés: Miaou o"miáu". Similar al inglés, pero con una "ou" que alarga el sonido final.
  • Italiano: Miao o "miáo". Casi idéntico al español, pero con "o" final.
  • Alemán: Miau o "miáu". Idéntico al español.
  • Portugués: Miau o "miáu". También es igual al español.
  • Ruso. Мяу o "miau". Se pronuncia de manera similar al español.
  • Japonés: ニャー (Nyaa) o "niáa". Representa un sonido más agudo y tierno, usado mucho en cultura pop y anime.
  • Coreano: 야옹 (Ya-ong) o"ia-ong". Representa el sonido en dos sílabas, con una "ng" final.
  • Chino (mandarín): 喵 (Miāo) o "miāo". Usa el tono alto para imitar el sonido del gato.
Gato chino de la suertePIXABAY (k_newman)
  • Turco: Miyav o "mi-iaf". Termina en "v", haciendo una representación más expresiva.
  • Árabe: مياو (Miyaw) o"mi-iau". Similar a la versión inglesa y francesa.
  • Hebreo: מיאו (Miyau) o "mi-au". Se pronuncia casi como en español.
  • Finlandés: Miau o "miáu". Igual que en muchos idiomas europeos.
  • Polaco: Miau o "miáu". No varía mucho con respecto a otras lenguas eslavas.
  • Holandés: Miauw o "miáu". Se pronuncia como en inglés, con "w" final.
  • Tailandés: เหมียว (Mǐao) o "miao". Añade un tono ascendente en la pronunciación.