Cargando...

Perros

¿Saludar a tu perro al volver a casa? Pocos lo saben, pero podrían estar haciéndolo mal

La polémica sobre cómo recibir a nuestros perros al volver a casa tras una larga ausencia, un asunto que levanta pasiones entre los dueños y expertos

Pasatiempos sobre perros PEXELS (Edgar Daniel Hernández Cervantes)

El momento del reencuentro con la mascota después de una jornada fuera de casa es, para muchos dueños, uno de los más esperados. Sin embargo, la euforia o, en ocasiones, la aparente ansiedad que demuestran algunos perros al regresar sus propietarios ha generado un debate considerable entre los profesionales del comportamiento canino.

Tradicionalmente, parte de la comunidad de educadores ha defendido la postura de ignorar al animal durante unos minutos. La idea detrás de esta recomendación era evitar reforzar un estado de excitación o ansiedad que pudiera ser perjudicial para el animal.

No obstante, esta perspectiva comienza a ser revisada por algunos expertos. Uno de ellos es Rafael Cal, educador canino y fundador de la iniciativa Habla con ellos, quien propone un enfoque distinto para abordar la ansiedad por separación en los perros.

Desmontando un mito: la verdad tras la efusividad canina

Según las declaraciones de Cal, compartidas en sus perfiles, "ignorar al perro no sirve de nada" cuando este muestra signos de ansiedad al volver a casa. Para el experto, esta práctica se centra únicamente en la conducta observable, descuidando el estado emocional subyacente del animal.

Para Cal, un perro que ha permanecido solo durante varias horas y sufre ansiedad no se comporta de forma efusiva por capricho. Según se recoge en 20minutos, el saludo desmedido que presenta al regresar el dueño es un reflejo de esa ansiedad acumulada, no una acción voluntaria o malintencionada.

Cal sostiene que cualquier conducta de un perro suele estar impulsada por un estado emocional determinado. Por ello, subraya la importancia de abordar esas emociones internas del animal en lugar de limitarse a ignorar lo que se ve en la superficie.

El camino hacia el bienestar: apoyo y herramientas

El experto apunta que la ansiedad por separación no es culpa del propietario, sino que es responsabilidad del dueño brindar las herramientas necesarias al animal. Esto permite al perro mejorar su bienestar emocional y, consecuentemente, reducir la intensidad de sus conductas problemáticas.

Además, Cal advierte sobre la acumulación de cortisol, la hormona del estrés, en el organismo del animal. Ignorar a un perro que ya lleva mucho tiempo en un estado de malestar no solo no contribuye a su mejora, sino que puede agravar su sufrimiento emocional.

En este sentido, el saludo afectuoso del propietario al volver a casa puede resultar altamente positivo. El educador canino defiende que el dueño es el único apoyo emocional real con el que cuenta el perro, y privarle de esa interacción en un momento de necesidad es contraproducente.

Para solucionar de manera eficaz el problema de la ansiedad por separación, Cal insiste en que es fundamental abordar las causas emocionales profundas que la originan. Se deben proporcionar estrategias específicas que capaciten al perro para gestionar mejor los periodos de soledad.

El mensaje final que transmite el especialista es claro: un saludo con afecto a la mascota no empeora su ansiedad. Al contrario, puede ser una parte importante de la solución, siempre que se complemente con una gestión emocional adecuada y herramientas prácticas para su bienestar general.